Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18721
Título : | Enfermedad y miedo: clamidiasis y gonorrea en personas con experiencia de vida en la calle. Medellín, 2019-2020 |
Autor : | Montoya Rendón, Cristian Camilo Jiménez Giraldo, Jonathan Andrés |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ochoa Acosta, Jesús Ernesto |
metadata.dc.subject.*: | Gonorrhea Gonorrea Infecciones por Clamidia Chlamydia Infections Sexually transmitted diseases Enfermedades de transmisión sexual Homeless rersons Personas sin hogar Sexual behavior Conducta sexual Prevalence Prevalencia Representaciones sociales http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006069 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002690 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012749 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006703 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012725 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: la gonorrea y la clamidiasis son las dos enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en el mundo. Las personas con experiencia de vida en la calle se han considerado como un grupo de riesgo para estas enfermedades. Objetivo: determinar las características individuales, la prevalencia de infección por N. gonorrhoeae (NG) y C. trachomatis (CT), los marcadores de riesgo para la infección en un grupo de personas con experiencia de vida en la calle y las representaciones sociales de tres grupos de personas tienen sobre la gonorrea en la ciudad de Medellín (2019 y 2020). Metodología: estudio de corte que utilizó una encuesta individual (primera fase) y de laboratorio (diagnóstico de infección por CT y NG mediante reacción de polimerasa en cadena). La técnica de evocación libre de palabras (segunda fase) se aplicó a estudiantes universitarios, personal de salud y personas con experiencia de calle. En la primera fase se utilizaron técnicas de resumen de información (análisis de correspondencias múltiples) y cálculo de las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) mediante regresión binomial. En la segunda fase se utilizó la técnica de evocaciones libres con el fin de acercarse a la estructura de las representaciones sociales que tienen sobre la gonorrea los tres grupos estudiados. Resultados: la mediana de la edad de las personas que participaron en la primera fase (n:500) fue de 34 años (RIQ:28-44). El 70,4% (n:352) fueron hombres y el 84,4% (n: 422) heterosexuales. El 51,6% (n:258) refirió tener más de 10 años de experiencia en la calle. La prevalencia de infección por NG fue del 18% (n: 90, IC95%:14-22), por CT 14.6% (n:73), IC95%:11-18) y la de coinfecciones del 4.6% (n:23, IC95%: 29-69). La proporción de resultados negativos fue del 62.8% (n: 314, IC95%:56-70). Obtener ingreso de la familia fue un marcador de riesgo para la infección por NG (RPa:2.15, IC95%:1,52-3,04). Ser mujer para la infección por CT (RPa:2.14, IC95%:1,18-3,35). La representación social de la gonorrea se relacionó con la enfermedad y con el miedo. Conclusión: la circulación de NG y CT en un grupo de personas con experiencia de vida en la calle, permite la perpetuación de la transmisión. El uso de pruebas no invasivas puede ser útil para mejorar la oportunidad en el tratamiento. A pesar del uso cotidiano de la palabra gonorrea como un adjetivo, la enfermedad y el miedo al contagio persisten en el saber específico de las personas encuestadas. |
Aparece en las colecciones: | Gerencia de Sistemas de Información en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MontoyaCristian_JimenezJonathan_2021_EnfermedadyMierdoCT-NG.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 5.44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Remision_de_trabajos_de_grado_al_Sistema_de_Bibliotecas_SP-signed (1).pdf Restricted Access | 95.01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons