Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18726
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMontoya Arango, Paula Andrea-
dc.date.accessioned2021-03-01T16:10:49Z-
dc.date.available2021-03-01T16:10:49Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.issn2011-799X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18726-
dc.description.abstractRESUMEN:Mercedes Guhl (Bogotá, 1968) ha combinado el trabajo editorial con la traducción literaria y la docencia universitaria. Estudió filosofía y letras (Universidad de los Andes), y cursó una maestría en estudios de la traducción (University of Warwick, Gran Bretaña). Entre sus traducciones se encuentran Alicia en el país de las maravillas (Panamericana 1995), La llamada de la selva y El fantasma de Canterville (Panamericana 1996), además de una buena cantidad de libros para niños, dos novelas y textos sobre temas ambientales y ciencias sociales. Ha publicado artículos sobre crítica y teoría de la traducción en revistas especializadas. Sus reseñas y textos de crítica literaria han sido publicados en la revista colombiana El Malpensante, donde también han aparecido varias de sus traducciones, y en la Revista Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil RELALIJ. Uno de sus cuentos, “Encuentros lejanos de cierto tipo”, fue escogido para una antología de nuevas escritoras colombianas (Rompiendo el silencio, Planeta, 2002) y publicó una biografía de Florence Nightingale (Panamericana, 2005). Actualmente vive en Guadalajara, México, donde se desempeña como docente en la maestría en traducción e interpretación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y continúa traduciendo para editoriales colombianas y dominicanas. Su traducción más reciente es la novela De cómo las chicas García perdieron el acento, de la autora dominicana Julia Álvarez (Alfaguara, 2007).spa
dc.format.extent16spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Escuela de idiomasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEntrevista a Mercedes Guhl Corpasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleMutatis Mutandis : Revista Latinoamericana de Traducciónspa
oaire.citationstartpage159spa
oaire.citationendpage173spa
oaire.citationvolume1spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombia.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.unescoEntrevista-
dc.subject.unescoTraducción-
dc.subject.unescoInterviews-
dc.subject.unescoTranslation-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10003-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept314-
dc.relation.ispartofjournalabbrevMutatis Mutandisspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Idiomas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MontoyaPaula_2008_MercedesGuhlCorpas.pdfArtículo de investigación157.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons