Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18746
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVelásquez Chica, Luz Estella-
dc.contributor.authorHincapié Caballero, Leidy Jennifer-
dc.contributor.authorMoncada Sánchez, Johana Ceneida-
dc.date.accessioned2021-03-01T22:58:30Z-
dc.date.available2021-03-01T22:58:30Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18746-
dc.description.abstractRESUMEN: El Metilfenidato es una molécula derivada de las piridinas con propiedades anfetamínicas, actuando en el Sistema Nervioso Central, formulado para el trastorno de actividad y de la atención, lo cual requiere una vigilancia más rigurosa, ya que es prescrito en pacientes en su gran mayoría menores de edad. Se considera de gran importancia describir el consumo de Metilfenidato de 10 mg de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios del municipio de Marinilla durante el periodo de enero a diciembre del año 2019. METODOLOGÍA: Se realizará un estudio de tipo descriptivo- retrospectivo, de carácter cuantitativo, que tomó como fuente de información 156 Fórmulas de medicamentos de Control Especial dispensadas en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Marinilla, logrando la caracterización de 156 fórmulas de pacientes, a través de un censo en el periodo de Enero a Diciembre del año 2019. RESULTADOS. En el estudio realizado en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Marinilla se encontró que la mayoría de las prescripciones fueron realizadas por el médico general y con el diagnóstico F 900, en donde la edad promedio de los pacientes fue de 10 años y con un promedio de consumo de 2 tabletas por día. CONCLUSIONES: El Metilfenidato en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Marinilla, en su mayoría se prescribe para pacientes con TDAH, o comportamientos asociados incluyendo narcolepsia, sin embargo, se pudo observar diagnósticos inadecuados para el consumo del medicamento en Colombia.spa
dc.format.extent39spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.meshMetilfenidato-
dc.subject.meshMethylphenidate-
dc.subject.meshDrug utilization-
dc.subject.meshUtilización de medicamentos-
dc.subject.meshAttention deficit disorder with hyperactivity-
dc.subject.meshTrastorno por déficit de atención con hiperactividad-
dc.titleDescripción del uso de metilfenidato de 10 mg de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Marinilla en el año 2019spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Tecnología en Regencia de Farmaciaspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Farmacéuticas y alimentarias. Especialización en Tecnología en Regencia de Farmaciaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.decsRitalina-
dc.subject.proposalHospital San Juan de Dios (Marinilla, Antioquia)spa
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D008774-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D004363-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D001289-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HincapieLeidyMoncadaJohana_2020_MetilfenidatoConsumoMarinilla.pdfTrabajo de grado de especialización1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons