Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19238
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Castrillón, Diana Patricia-
dc.contributor.authorDomicó Domicó, Blanca Yormari-
dc.date.accessioned2021-04-07T16:22:36Z-
dc.date.available2021-04-07T16:22:36Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19238-
dc.description.abstractRESUMEN : Este trabajo realizado desde la investigación ancestral tuvo como objetivo promover el valor de los significados que tienen las figuras faciales expresadas en el rostro del Jaibaná y durante el ritual de jai en los Embera Eyabida de Antadó Llano Gordo, para ello se llevaron a cabo diferentes actividades como investigación de las figuras faciales con diferentes jaibana del pueblo como el jaibana Alfonso Domico, Elpidio Domico, Ana Rosa, entre otras; posteriormente teniendo esta investigación como insumo base para promover en los estudiantes el saber de las figuras se plantearon varios encuentros de tipos reflexivos donde incluye la participación de adultos, mayores, niños y jóvenes, durante estos espacios salen varias inquietudes, preocupaciones respecto a la permanencia de este conocimiento ancestral para el relevo generacional. La preocupación que surgía durante los espacios es del por qué los jóvenes o estudiantes ya no se interesaban por aprender la parte propia de su cultura y que solo se reflejaba la inclinación por cultura mayoritaria es decir el de los no indígenas, en este mismo sentido muchos padres de familia y jaibanas manifestaron que a ellos les preocupa esta situación y que por lo tanto están prestos para fortalecer y ayudar a promover estos saberes que se requiere mantener el equilibrio con la madre tierra, teniendo en cuenta estas premisas de los jaibana se realizó tres encuentros con la población priorizada acompañados de jaibana para que le explicaran a estos estudiantes la importancia de continuar preservando el conocimiento a través de la práctica de las figuras faciales y todo el proceso que conlleva en un ritual del canto del jai. Por otro lado es importante resaltar que los estudiantes lograron comprender aunque pasos lentos lo importante de continuar con este saber sin embargo manifiestan ellos mismo que la incidencia de la educación hegemónica hace que solo se priorice en las escuelas e institución la educación estandarizada como se mencionó anteriormente. Así mismo, este proyecto investigativo contiene una contextualización sobre el territorio de los Embera Eyabida, los aportes de la comunidad sobre la historia y significado de las figuras relacionadas con la pintura facial y una propuesta pedagógica con actividades que permitan continuar el proceso de revitalización de la pintura corporal, importante para la conservación de la cultura del pueblospa
dc.format.extent49spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCamino para volver a los significados de la pintura facial de lo Ebẽra Eyabida de Antadó Llano Gordospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía de la Madre Tierraspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierraspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoCultura tradicional-
dc.subject.unescoTraditional cultures-
dc.subject.unescoCostumbres y tradiciones-
dc.subject.unescoCustoms and traditions-
dc.subject.proposalJaibanasspa
dc.subject.proposalEmberás (Indígenas) - Dabeiba - Antioquiaspa
dc.subject.proposalTradición culturalspa
dc.subject.proposalPintura corporalspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6960-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5473-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DomicoBlanca_2019_CaminoSignificadosPintura.pdfTrabajo de grado de pregrado1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons