Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19267
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aristizábal Grajales, Yénifer | - |
dc.contributor.author | Soto Medina, Maria Antonia | - |
dc.contributor.author | Folleco Meléndez, Maria José | - |
dc.date.accessioned | 2021-04-09T14:21:35Z | - |
dc.date.available | 2021-04-09T14:21:35Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/19267 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Las tecnologías digitales han hecho parte de la evolución del periodismo, pues no solo han generado cambios en los formatos, sino también en los lenguajes y contenidos propios de cada plataforma. Si bien existe conciencia sobre estas alteraciones en la forma de brindar información y se sabe que la digitalización ha modificado gran parte del trabajo, incluyendo a la audiencia, con este proyecto se quiere demostrar que los medios analógicos tradicionales también se han readaptado y que, aunque difieren al tipo de lectura multimediático, aún se puede lograr crear comunidad alrededor de este nuevo medio, de tal manera que el periodismo feminista o con enfoque de género se pueda expandir en la ciudad de Medellín. Con este trabajo se quiere generar movilización desde el quehacer periodístico, Encaje llega como un medio de comunicación que busca hacer visible a la mujer, se pretende abrir un espacio para demostrar que todas valen y que todas se han logrado apoderar de muchos ámbitos entre los que se rescatan la política, la ciencia y la economía. La mujer no es solamente símbolo de debilidad, ternura y fragilidad, la mujer también es tenacidad, pasión, inteligencia y muchas otras cualidades más. | spa |
dc.format.extent | 60 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Revista Encaje | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Periodista | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Carrera de Periodismo | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.proposal | Encaje (Revista) | spa |
dc.subject.proposal | Revistas femeninas | spa |
dc.subject.proposal | Autoestima en las mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres - Aspectos sociales | spa |
dc.identifier.url | https://issuu.com/encaje.revista/docs/encaje_revista_final | - |
Aparece en las colecciones: | Periodismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Folleco Maria_2019_RevistaEncaje.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 43.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Ensayo.pdf | Anexo | 187.8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons