Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19294
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCruz Baena, Ricardo León-
dc.contributor.authorAcevedo Molina, Kayra Andrea-
dc.date.accessioned2021-04-12T14:32:51Z-
dc.date.available2021-04-12T14:32:51Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19294-
dc.description.abstractRESUMEN: Una de las cosas más difíciles de vivir en medio del conflicto armado es el silencio. El miedo nos silencia, la guerra nos silencia, la muerte nos silencia, el olvido nos silencia, la misma vida nos silencia. Silencio porque no sé a quién contarle lo que está pasando, silencio porque la ayuda que me brindan no es suficiente, silencio porque así puedo calmar el dolor. En la guerra es preferible callar - al que hable puede que lo silencien- callas para protegerte, para proteger a tus seres queridos, para poder preservar tu casa, tu negocio, tu estabilidad y para poder quedarte en el lugar que te vio crecer. A cambio de mi silencio renuncio a muchas de mis libertades: renuncio a expresar lo siento, lo que pienso y lo creo; a ir de un lugar a otro con total libertad; a seguir leyes impuestas; a ser un preso de mi propia libertad.spa
dc.format.extent33spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMemorias del conflicto armado interno en Caucasia- Antioquia en el año 2010spa
dc.title.alternativeMemoria histórica- Caucasia Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePeriodistaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Carrera de Periodismospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembConflicto armado-
dc.subject.proposalCaucasia (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalConflicto armado - Bajo Cauca (Antioquia)spa
dc.subject.proposalGrupos armadosspa
dc.subject.proposalMemoria históricaspa
dc.subject.proposalViolencia - Caucasiaspa
dc.subject.proposalVíctimas del conflicto armadospa
dc.subject.proposalInvestigación periodísticaspa
Aparece en las colecciones: Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AcevedoKayra_2019_MemoriasConflictoCaucasia.pdfTrabajo de grado de pregrado1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons