Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19344
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrrego Fernández, David-
dc.contributor.advisorPolo Rivera, Jesús David-
dc.contributor.authorRamírez González, José Ignacio-
dc.date.accessioned2021-04-16T15:29:20Z-
dc.date.available2021-04-16T15:29:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19344-
dc.description.abstractRESUMEN: Para nuestro ordenamiento jurídico, existen discusiones que son relativamente nuevas en lo que a sujetos de derechos se refiere. Nuestra tradición jurídica se ha caracterizado por su especificidad a la hora de definir y delimitar qué es un derecho y quien o quienes son los titulares de este. Esta especificidad debe siempre analizarse con mucho cuidado para no caer en discursos excluyentes que acaben por suprimir otras formas de ser, estar y vivir. Podría decirse que por fuera de las formas jurídicas que define nuestro derecho, existen diversos sujetos que deben, por sus condiciones particulares, ser reconocidos, entre ellos el campesinado, como un sujeto relativamente nuevo en este campo tan poco explorado por la teoría jurídica y la ley. Ahora bien, ¿Por qué es importante el reconocimiento del campesinado como un sujeto de derechos en el marco del contexto jurídico colombiano? El reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos es una deuda histórica de la Constitución de 1991 con este sector de la población que habita las zonas rurales de nuestro país. A partir del interrogante sobre el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, se desprende entonces la situación agraria, como un problema recurrente en Colombia con fuertes repercusiones en la realidad económica, social y política del país. Una de las posibles causas de la trayectoria que ha marcado la violencia en nuestro país, entendiendo que no solo hacemos referencia aquí al conflicto armado suscitado entre los grupos al margen de la ley y el estado, sino también la violencia en sus múltiples formas que se ha extendido hasta nuestros días, debido al tratamiento injusto y excluyente que tradicionalmente el Estado le ha dado a la ruralidad y a las reivindicaciones del campesinado. Luchar por el reconocimiento identitario implica reclamar unos derechos frente al Estado, de ahí que el proceso de construcción de identidad campesina en Colombia sea proceso social y cultural, que impregna lo político y hace uso de herramientas jurídicas para lograr su cometidospa
dc.format.extent37spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl campesinado como sujeto de derechos en el siglo XXI: una mirada desde el caso colombianospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPoblación rural-
dc.subject.unescoRural population-
dc.subject.unescoPolítica agraria-
dc.subject.unescoAgricultural policy-
dc.subject.proposalDerechos de los campesinosspa
dc.subject.proposalMovimientos campesinos - Colombiaspa
dc.subject.proposalCampesinos - Condiciones socioeconómicas - Colombiaspa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzado - Colombiaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1839-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1740-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezJose_2020_CampesinadoSujetoDerecho.pdfTrabajo de grado de pregrado355.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons