Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19728
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Loaiza, Diana Catalina-
dc.contributor.advisorMolina Pérez, Francisco José-
dc.contributor.authorRivera Posada, Carolina Lisday-
dc.date.accessioned2021-05-21T14:33:16Z-
dc.date.available2021-05-21T14:33:16Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19728-
dc.description.abstractRESUMEN: Una de las estrategias para el control de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 es la identificación de personas infectadas y sus posibles contactos mediante la detección del genoma viral y/o de anticuerpos dirigidos contra el virus. Sin embargo, teniendo en cuenta que hay un porcentaje importante de personas que desarrollan infección asintomática y dado que no es posible hacer test a toda la población, la proporción real de personas infectadas en los diferentes países, incluido Colombia, es mayor a lo que indican los reportes oficiales y aunque la capacidad de realizar pruebas de detección a la población y su rapidez ha aumentado, siguen existiendo demoras en las pruebas. Por esta razón, es necesario buscar estrategias que permitan realizar el seguimiento a la población de forma masiva, no invasiva y de bajo costo y de esta manera tomar las medidas de control que sean acordes con la situación. En este estudio, se evaluaron las aguas residuales domésticas (ARD), como un vínculo potencial para la detección del virus SARS-CoV-2, en afluentes de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) de los municipios de Marinilla, Granada y San Vicente Ferrer del Oriente Antioqueño. Se presenta el estado del arte como base de estudio a las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo en relación al virus SARS-CoV-2 y las aguas residuales domésticas , adicionalmente, los muestreos realizados en cada una de las PTAR permitieron monitorear la circulación del virus y su correlación con análisis fisicoquímicos, evaluando parámetros como el pH, la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos Suspendidos Totales (SST), con la carga viral presente en la materia orgánica .spa
dc.format.extent34spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleSeguimiento del SARS-CoV-2 en aguas residuales de municipios de Antioquia, como medida de alerta temprana para la prevención y mitigación de la propagación del virusspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Sanitariospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Sanitariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAlcantarillado-
dc.subject.unescoSewers-
dc.subject.agrovocAguas residuales-
dc.subject.agrovocWastewater-
dc.subject.agrovocCarga contaminante-
dc.subject.agrovocPollutant load-
dc.subject.agrovocCoronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2-
dc.subject.agrovocSevere acute respiratory syndrome coronavirus 2-
dc.subject.agrovocCOVID-19-
dc.subject.agrovocEpidemiología-
dc.subject.agrovocEpidemiology-
dc.subject.agrovocTratamiento de aguas residuales-
dc.subject.agrovocWastewater treatment-
dc.subject.spinesDrenaje sanitario-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8308-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25306-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_365a18ab-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4ad07701-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2615-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25312-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1989-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiveraCarolina_2021_EpidemiologiaAguasResiduales.pdfTrabajo de grado de pregrado1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons