Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19956
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Barahona, Luis Fernando-
dc.contributor.authorCardona Cano, Leidy Johana-
dc.contributor.authorOrozco Henao, Sandra Milena-
dc.date.accessioned2021-06-02T00:20:10Z-
dc.date.available2021-06-02T00:20:10Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19956-
dc.description.abstractRESUMEN : En un entorno donde la carga tributaria es cada vez mayor, es necesario llevar a cabo una planeación tributaria que permita a los contribuyentes del impuesto de renta y complementarios valerse de la norma para optimizar sus tributos aprovechando al máximo todos los beneficios que otorga la ley. En este sentido podemos ver como se puede lograr un beneficio tanto para el Estado como para los entes económicos, para los primeros porque su principal objetivo a través del otorgamiento de beneficios tributarios, es poder percibir apoyos que le permitan cumplir con sus funciones básicas, es el caso de la entrada de la globalización, con la que se vio la necesidad imperante de modernización para lograr ser mas competitivos, ante lo cual la reacción del Estado fue incrementar los beneficios procedentes de inversiones en activos reales productivos como una forma de mejorar los procesos de las empresas y al mismo tiempo su competitividad en el medio. Es de anotar que las empresas comerciales, industriales y de servicios de la ciudad ejercen planeación tributaria según los recursos con que cuenten pues en su gran mayoría las de pequeño tamaño no la ejecutan por considerarla muy costosa e innecesaria para el desarrollo de su actividad productiva. Finalmente este proceso investigativo avanza a través de la premisa en que la planeación tributaria brinda un beneficio económico a las organizaciones optimizando sus pagos de impuestos al Estado.spa
dc.format.extent25spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePlaneación tributaria un beneficio para las organizacionesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembImpuestos sobre la renta-
dc.subject.lembIncome tax-
dc.subject.proposalBeneficios tributariosspa
dc.subject.proposalPlaneación tributariaspa
dc.subject.proposalLegislación tributariaspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323404spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaLeidy_2007_PlaneacionTributariaBeneficios.pdfTrabajo de grado de pregrado146.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons