Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19985
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCardona Vélez, Germán Horacio-
dc.contributor.authorTaborda Restrepo, Laura Nilvia-
dc.contributor.authorPemberthy Mendoza, Sandra Lorena-
dc.date.accessioned2021-06-04T02:36:22Z-
dc.date.available2021-06-04T02:36:22Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19985-
dc.description.abstractRESUMEN : Debido a la problemática actual surgida en torno a las MIPYMES, sobre su ingreso a los mercados financieros es necesario establecer procedimientos contables y tributarios comprensibles que le permitan a éstas brindar una información financiera, acorde a las necesidades de sus usuarios y en especial del sector financiero, dicha información será la base en la cual se apoyaran dichas entidades para la concesión de créditos que le faciliten a las micro, pequeñas y medianas empresas crecimiento económico, tecnológico y lo más importante el mejoramiento de su productividad. Por tal motivo no podemos aislarnos de la importancia que tienen las normas contables y en especial las tributarias en la vida económica de las empresas. Desligarse de estas normatividades es imposible ya que el pilar fundamental de los ingresos de la nación son los tributos y es por eso que los organismos estatales encargados de este tema realizan controles permanentes buscando que sus ingresos no sufran ningún tipo de desviación. Es importante plantearnos si las medidas fiscales que imponen la nación son las más adecuadas para aquellas empresas que apenas están comenzando sus actividades económicas y también si los beneficios tributarios que se otorgan a estas pequeñas empresas son suficientes para estimular su crecimiento financiero y económico ya que una carga impositiva muy elevada lo afectaría notablemente por lo que gran parte de sus ingresos sería transferidos a la nación y no están siendo reinvertidos en la empresa como tal.spa
dc.format.extent59spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEfecto de la normatividad tributaria en el crecimiento económico de las Mipymes de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembCrecimiento económico-
dc.subject.lembEconomic growth-
dc.subject.lembMercado financiero-
dc.subject.lembCapital market-
dc.subject.lembMercado laboral-
dc.subject.lembLabor supply-
dc.subject.ocdePequeñas empresas-
dc.subject.ocdeSmall entrerprises-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323479spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TabordaLaura_2008_EfectoNormatividadTributaria.pdfTrabajo de grado de pregrado840.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docAnexo129.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons