Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19989
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDuque Escobar, Luis Alejandro-
dc.contributor.authorÁlvarez Orozco, Cristina-
dc.contributor.authorTamayo Ortiz, Nadya Catalina-
dc.contributor.authorVásquez Roldán, Sandra Patricia-
dc.date.accessioned2021-06-04T02:40:13Z-
dc.date.available2021-06-04T02:40:13Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19989-
dc.description.abstractRESUMEN : La contabilidad debe propender por ir al mismo ritmo de los cambios del entorno, es aquí donde el desarrollo intelectual puede ayudar al manejo de situaciones cambiantes que impone el modelo de globalización. Tradicionalmente, la contabilidad se ha conceptualizado en forma casi exclusiva como un sistema en donde se conserva con detalle todas las operaciones que ha llevado a cabo cada empresa, a través de procedimientos de adición y análisis, obteniendo así informes precisos y detallados acerca de la situación financiera y los resultados de la empresa. Esta herramienta de la ciencia financiera es la encargada de presentar la situación económica y financiera de las empresas brindando información útil para la toma de decisiones, para esto es necesario apoyarse en instrumentos como son los diversos indicadores financieros y compararlos con los índices económicos y del sector, los cuales ayudan a analizar de manera más profunda los Estados Financieros, permitiendo generar de esta forma valor agregado a la contabilidad.spa
dc.format.extent27spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl valor agregado de la contabilidad en la toma de decisionesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAnálisis de costos-
dc.subject.lembCost analysis-
dc.subject.lembValor agregado-
dc.subject.lembValue added-
dc.subject.ocdeToma de decisiones-
dc.subject.ocdeDecision making-
dc.subject.proposalIndicadores financierosspa
dc.subject.proposalSistemas de costosspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323487spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlvarezCristina_2008_ValorAgregadoContabilidad.pdfTrabajo de grado de pregrado129.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docAnexo230 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons