Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20002
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarvajal Castaño, Helber Andrés-
dc.contributor.advisorZapata Álvarez, Mabel Catalina-
dc.contributor.authorVillada López, Melina Elvira-
dc.date.accessioned2021-06-08T13:57:42Z-
dc.date.available2021-06-08T13:57:42Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/20002-
dc.description.abstractRESUMEN: La IPS Universitaria busca conseguir una ruta de calidad clara, que tiene como objetivo la obtención de la acreditación nacional y la certificación como Hospital Universitario. Para ello la IPS universitaria se debe someter a una serie de programas para el desarrollo y reconocimiento institucional, entre ellos el de gestión de la calidad para la excelencia, donde el primer estándar de valoración es el de habilitación, donde se definen y ejecutan las acciones que aseguren el mantenimiento del sistema único de habilitación en la IPS universitaria garantizando el cierre de brechas identificadas a través de los mecanismos de auditorías definidas. La Ips Universitaria cuenta con servicios aliados, las cuales le permiten a la institución desarrollar aquellas actividades para las que no se tienen los recursos o el capital necesario para ponerlo en marcha internamente. Para revisar y vigilar que el servicio “aliado” realice de forma correcta y con los procesos establecidos sus prestaciones, la Clínica, coloca interventores y auditores que verifiquen continuamente el cumplimiento de todos los estándares y normas, lo cual incluye la revisión de los estándares de habilitación [1], los cuales estaban establecidos en la resolución 2003 de 2014 y ahora en la resolución 3100 de 2019. Sin embargo, desde el área de Ingeniería Biomédica se sugirió implementar unos formatos para la realización de una revisión rápida y sencilla de la dotación de equipos biomédicos para examinar el correcto cumplimiento y tener el registro de los equipos que poseen. Para el desarrollo de estos formatos y para la verificación del cumplimiento de los requisitos, se realizó una comparación entre la resolución 2003 de 2014 y la resolución 3100 de 2019, para reconocer los requisitos faltantes, y poder ejecutar un plan de mejora para habilitar la prestación del servicio. Posteriormente se realizó una visita a algunos de los servicios, con el fin de observar la dotación y el cumplimiento de los estándares de habilitación y diligenciar los formatos para su comprobación. Sin embargo, los servicios aún se encuentran en la migración y el ajuste teniendo en cuenta que la norma es muy reciente. Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Salud y Protección Social dio un plazo máximo de 6 meses después de realizar la actualización del REPS, con los estándares establecidos en la resolución 3100 de 2019, para que los servicios de salud actualizarán el portafolio de servicios y realizarán la autoevaluación de las condiciones de habilitación definidas, se debe realizar la revisión y actualización de los requisitos de los servicios aliados.spa
dc.format.extent45spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleDesarrollo de la evaluación de los estándares de dotación y equipos y dispositivos biomédicos establecidos en la resolución 3100 de 2019 en los servicios prestados por aliados de la IPS Universitariaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameTecnóloga Biomédicaspa
thesis.degree.levelTecnológicaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Tecnología Biomédicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoFormato de datos-
dc.subject.unescoData formats-
dc.subject.lembAcreditación de hospitales-
dc.subject.lembHospitals -- Accreditation-
dc.subject.agrovocServicios de salud-
dc.subject.agrovocHealth services-
dc.subject.proposalEstándaresspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3513-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7398-
Aparece en las colecciones: Tecnología Biomédica - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VilladaMelina_2021_EstandaresDotacion3100.pdfTrabajo de grado de pregrado1.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons