Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/20808
Título : | Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
Autor : | Gutiérrez Echavarría, María Teresa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hernández Paternina, Guido Manuel |
metadata.dc.subject.*: | Garantía de la calidad de atención de salud Calidad de la atención de salud Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud Auditoría en salud Administración hospitalaria Quality assurance, health care Quality of health care Health care quality, access, and evaluation Medical audit Hospital administration http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011785 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017530 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008485 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud SOGCS – Decreto 1011 de 2006, es el que permite mantener y mejorar la calidad de los servicios en salud y está integrado por cuatro componentes; el Sistema Único de Habilitación, el Sistema Único de Acreditación, las Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad de los Servicios en Salud (PAMEC) y el Sistema de Información para la Calidad, estos componentes son fundamentales para las instituciones del país relacionadas directamente con el área de la salud y que tienen como referente el SOGCS para mantener altos estándares de calidad. El Ministerio de Salud promulgó el decreto 780 de 2016 que compila todo lo del sistema de gestión de la calidad en salud, cuyo objetivo es racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único, teniendo un capítulo completo sobre las normas que actualmente rigen en la afiliación de los usuarios al sistema general de seguridad social en salud. La Resolución 3100 de 2019 define los procedimientos y condiciones de inscripción y habilitación de los prestadores de servicios de salud, está también adopta el manual de inscripción de prestadores y habilitación de servicios de salud. Según el Ministerio de Salud y Protección Social la seguridad del paciente es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención en salud para diseñar e implantar las barreras de seguridad necesarias. El hospital infantil Santa Ana es una institución privada, sin ánimo de lucro, que presta servicios de salud de pediatría. Con el establecimiento de la ley 100 de 1993, se inicia la atención a los niños de los diferentes regímenes, contributivo y subsidiado, prestando los diferentes servicios de consulta general, consulta de pediatría y consulta de nutrición e igualmente se contaba con servicio de hospitalización. El Proceso de Dirección Gestión Integral de la Calidad, es el instrumento base que permite a la institución planear, ejecutar y controlar las diferentes actividades, donde su fin es dar cumplimiento a la misión, logrando prestar servicios de salud con calidad. Es por ello por lo que en este proceso se busca implementar la autoevaluación de la Resolución 3100 de 2019 que establece el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud, realizar auditorías internas de gestión de la calidad, que permitirán mejorar el desarrollo y calidad de la prestación de servicios de salud del Hospital Infantil Santa Ana. |
Aparece en las colecciones: | Administración en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GutierrezMaria_2020_SistemaAuditoriaHospital | Trabajo de grado de pregrado | 2.39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons