Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/20830
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Restrepo Tamayo, Luz Marcela | - |
dc.contributor.advisor | Wilches García, Daniel | - |
dc.contributor.author | Romero Estrada, Mahison Santiago | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-13T22:32:31Z | - |
dc.date.available | 2021-07-13T22:32:31Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/20830 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : En los países subdesarrollados como Colombia, actualmente, hablar de competitividad generada a través del concepto de calidad es un poco absurdo para las grandes empresas, debido a que estas cuentan con la regulación de la norma ISO 9001 con su versión más reciente que les indica como estandarizar cada uno de sus procesos internos y los encamina a la mejora continua, pero es totalmente diferente para las pequeñas y medianas empresas, puesto que en estos niveles la certificación de esta norma resulta bastante complicado y termina descartándose dado a su costo asociado. Por lo anterior, en estos niveles, estas empresas tratan de incrementar su competitividad y generar mayor efectividad en sus procesos mediante la implementación de distintas herramientas y metodologías, las cuales les permiten mejorar en calidad y tener ese plus diferenciador que los reposicione en esa marea de incertidumbre y de alto nivel competitivo que se conoce comúnmente como mercado. En este proyecto se implementa un plan de calidad en una empresa del sector textil, se estandarizan y se realizan mejoras en uno de sus procesos internos para la elaboración de sacos tipo Big Bag, todo esto se lleva a cabalidad, mediante el diseño y creación de diferentes formatos que permitan controlar puntos críticos, previamente identificados en el diagnóstico de la compañía a través de un recorrido guiado. Adicionalmente, se realiza un análisis de métodos y tiempos, en donde se decide intervenir el proceso de corte, con el fin de disminuir el tiempo de alistamiento en el cambio de referencia. Así mismo, se proponen mejoras para disponer de un espacio ordenado y limpio a lo largo de la planta de producción con ayuda de la implementación de la metodología 5´S. Por último, se observan resultados satisfactorios y se perciben mejoras obtenidas, donde se concluye que la implementación de la metodología 5´S y SMED son de mucha utilidad para iniciar procesos de estandarización y optimización en una compañía, de igual manera, la implementación de formatos permite la creación de un sistema sistemático que nos facilita el análisis de datos e información mediante los registros generados en la base de datos de Excel. | spa |
dc.format.extent | 26 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Estandarización y mejoramiento del proceso de producción de sacos Big Bag en la empresa Manufactura S.A.S | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ingeniería. Carrera Ingeniería Industrial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Control de calidad | - |
dc.subject.unesco | Quality control | - |
dc.subject.unesco | Industria textil | - |
dc.subject.unesco | Textile industry | - |
dc.subject.unesco | Productividad laboral | - |
dc.subject.unesco | Labour productivity | - |
dc.subject.agrovoc | Sacos | - |
dc.subject.agrovoc | Sacks | - |
dc.subject.spines | Fabricantes de productos plásticos | - |
dc.subject.spines | Polipropileno | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16035 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6517 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12328 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8276 | - |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RomeroMahison_2021_EstandarizacionProcesoProduccion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons