Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21108
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Mosquera, María Edith-
dc.contributor.authorEnciso Castaño, María José-
dc.contributor.authorCordero Cañavera, Katia Lorena-
dc.contributor.authorRevelo Viana, Daniela-
dc.date.accessioned2021-07-24T02:43:19Z-
dc.date.available2021-07-24T02:43:19Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21108-
dc.description.abstractEl presente informe da cuenta de la investigación, Metamorfosis, sujetas políticas: memorias de mujeres sobrevivientes al conflicto armado en Caucasia, el cual indagó por las experiencias vitales de tres mujeres sobrevivientes al conflicto armado residentes en el municipio de Caucasia, Antioquia, y la incidencia de estas en su construcción como sujetas políticas. El estudio se ubicó dentro de la investigación social cualitativa, bajo el paradigma comprensivo-interpretativo y el método fenomenológico. Privilegiando el diálogo y la interacción como medio para identificar las vivencias y significados atribuidos a las mismas durante las experiencias de vida en contextos de conflicto armado. Los hallazgos en esta investigación presentan la memoria de cada una de las mujeres participantes, se identifican los procesos participativos en los que se vinculan las mujeres y se describen las acciones que las llevaron a asumirse como sujetas políticas en el marco del conflicto armado. Como resultados generales se evidenciaron cambios en la situación de mujeres víctimas a sujetas políticas, empoderadas de sus derechos y resignificando sus vidas, así como también las formas que han hallado para unirse colectivamente con otras mujeres con situaciones similares, formando redes de apoyo entre ellas. Se presentan los análisis, conclusiones y recomendaciones resultados de este proceso investigativo. Finalmente se realiza una reflexión sobre el rol y la importancia del Trabajo Social en relación con el tema de mujeres víctimas del conflicto armado.spa
dc.format.extent71spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMetamorfosis sujetas políticas : memorias de mujeres sobrevivientes al conflicto armado en Caucasiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Trabajo Socialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humana. Carrera de Trabajo Socialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeCaucasia, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoParticipación política-
dc.subject.unescoPolitical participation-
dc.subject.unescoConflicto armado-
dc.subject.unescoArmed conflicts-
dc.subject.unescoMemoria colectiva-
dc.subject.proposalMujeres políticasspa
dc.subject.proposalConflicto armado - Bajo Cauca (Antioquia)spa
dc.subject.proposalMemoria y poderspa
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Campus Bajo Cauca

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EncisoMariaCorderoKatiaReveloDaniela_2021_SujetasPolíticasConflicto.pdfTrabajo de grado de pregrado1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons