Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21210
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuíz Gómez, César A.-
dc.contributor.authorPosada Serna, Edwin Alberto-
dc.date.accessioned2021-07-28T13:46:16Z-
dc.date.available2021-07-28T13:46:16Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21210-
dc.description.abstractRESUMEN: Actualmente se observa que muchas empresas en este país, no cumplen cabalmente con los requerimientos contables establecidos por la ley, o en parte de los casos estudiados si se cumple con estos, pero no más allá de la visión de la contabilidad como un requerimiento de ley, es decir, como instrumento de tributación o pago de impuestos. Son diferentes los factores que influyen en esta situación, dentro de los cuales confluyen el contexto empresarial, el contador público y sus servicios y el estado como ente regulador; de esta manera se presentan varios motivos por los cuales se dificulta que la contabilidad crezca como una profesión generadora de valor para la toma de decisiones en las MiPymes floriculturas del Municipio de Rionegro, en base a informes y herramientas complementarias a los Estados financieros. La finalidad del artículo es mostrar como la contabilidad financiera puede fundamentarse como un apoyo para la toma de decisiones de este tipo de empresas y en especial del sector, pues en la actualidad los cultivos de flores, especialmente los de menor tamaño, no cuentan con las suficientes herramientas para soportar los procesos de decisión, pues en el mayor de los casos estas empresas solo elaboran balance general y estado de resultados como soporte de información.spa
dc.format.extent35spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa contabilidad como insumo de valor agregado para la toma de decisiones financieras de las Mipymes floricultoras del municipio de Rionegrospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembContabilidad financiera-
dc.subject.lembFinancial accounting-
dc.subject.lembFloricultura - Oriente antioqueño-
dc.subject.lembFloriculture - Oriente antioqueño-
dc.subject.lembPequeña y mediana empresa-
dc.subject.lembValor agregado-
dc.subject.lembValue added-
dc.subject.ocdeToma de decisiones-
dc.subject.ocdeDecision making-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323561spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PosadaEdwin_2010_ContabilidadTomaDecisiones.pdfTrabajo de grado de pregrado798.95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons