Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21474
Título : Atención psicológica en personas sordas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Autor : Ramos Arcila, Juan Diego
metadata.dc.contributor.advisor: Buitrago Duque, Diana Cristina
metadata.dc.subject.*: Discapacidad auditiva
Salud mental
Atención psicológica
Lengua de señas
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Comunidad sorda
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: en algún momento de la vida al profesional en psicología se le puede presentar la oportunidad de trabajar con una persona sorda, y en el mayor de los casos, no tener experiencia previa con esta población. Muchas preguntas nos pueden surgir respecto a cómo se llevan a cabo los procesos de atención psicológica en las personas con discapacidad auditiva, las características contextuales que rodea a esta y sobre todo lo diferenciado o no de una consulta con una persona oyente. Por esta razón, la presente investigación tiene un enfoque cualitativo y descriptivo en el que hacer del psicólogo en consulta con una persona sorda, además de conocer las diferentes ofertas psicológicas en el área metropolitana para esta población. Para lograr este cometido se realizó una búsqueda de antecedentes en la atención psicológica en personas sordas, bases teóricas sobre la atención psicológica, salud mental y la discapacidad auditiva. Además, se realizó una sistematización de instituciones o lugares que ofrecen servicios psicológicos a la comunidad sorda, experiencias de profesionales en psicología y personas sordas. Esto con el fin de realizar un aporte teórico al campo de la psicología, que sirva de base para los futuros psicólogos que quieran adentrarse más en un campo poco explorado y conocido como lo es la atención psicológica en personas sordas.
ABSTRACT: At some point in life, the professional in psychology may be presented with the opportunity to work with a deaf person, and in most cases, have no previous experience with this population. Many questions may arise regarding how psychological care processes are carried out in people with hearing disabilities, the contextual characteristics that surround this and especially what is differentiated or not from a consultation with a hearing person. For this reason, the present research has a qualitative and descriptive approach in which to do the psychologist in consultation with a deaf person, in addition to knowing the different psychological offers in the metropolitan area for this population. To achieve this task, a background search was carried out on psychological care in deaf people, theoretical bases on psychological, mental health and hearing disability. In addition, a systematization of institutions or places that offer psychological services to the deaf community, experiences of professionals in psychology and deaf people was carried out. This in order to make a theoretical report to the field of psychology, which serves as a basis for future psychologists who want to delve further into a little-explored and well-known field such as psychological care for deaf people.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamosJuan_2021_AtencionPsicologicaSordas.pdfTrabajo de grado de pregrado362.66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons