Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/2160
Título : | Vásquez Ceballos y la estética de la contrarreforma |
Autor : | Montoya López, Edgar Armando |
metadata.dc.subject.*: | Vásquez de Arce y Ceballos, Gregorio, 1638-1711 Estética Contrarreforma Artistas colombianos Arte colombiano - Historia Concilio de Trento, 1545-1563 Gran Colombia Inquisición en el arte |
Fecha de publicación : | 2004 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Artes |
Citación : | Montoya López, E. A. (2004). Vásquez Ceballos y la estética de la contrareforma. Artes la Revista, 4(8), 38-50 |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo ubica a Vásquez Ceballos en el contexto en el que su obra tuvo origen y se desarrolló, como un punto de partida para intentar deshacer muchos malos entendidos que se ha generado en torno a este artista. Se retoman entonces datos históricos sobre la sociedad santafereña del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII; sobre el tipo de trabajos que realizaban los artistas de la época, y sus metodologías. Se habla de la procedencia española de las imágenes que servían ade modelo a los pintores y sobre la influencia italiana y flamenca. Otro punto importante es señalar que el arte de la Nueva Granada estaba sometido a la autoridad de la Inquisición y por lo tanto el arte debía respetar todas las normas que la Iglesia había dictado en este campo desde el Concilio de Trento. La lectura del libro Arte de la pintura, de Francisco Pacheco, es eje central, pues no permite conocer las pautas funfamentales del arte religioso de la época, a las cuales Vásquez Ceballos estaba sometido. En su parte final, el texto muestra la relación entre algunas obras del pintor con al estética de la Contrarreforma, donde se puede observar la normatización a la que estaba sometido el artista neograbnadino. ABSTRACT: The origin and development of Vásquez Ceballos´ work is contextualized, as a point of departure in trying to unravel many misconceptions regarding this artist. Historical data of society in Santa Fé de Bogotá during the 17th Century and the beginning of the 18 th are considered: the type of work done by artists of the time, their methods, the Spanish origin of images serving as models for painters and the influence of Italian and Flemish art. Another important element in the art of the Nueva Grabada was its beig subject to the authority of the Inquisition: art had to follow all the norms established by the Church during the Council of Trent. The core of the article is the reading of Francisco Pacheco´s Arte de la pintura, since it makes us acquainted with the main norms of religious art at the time, which Vásquez Ceballos had to obey. The text ends by showing yhe existing relationship between somr of the artist´s paintings and the aesthetics of the Counter Reformation, in which the observance og these norms can be noticed |
ISSN : | 1657-3242 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
78. Vásquez Ceballos y la estética de la contrarreforma.pdf | Artículo de investigación | 6.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons