Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21748
Título : Motricidad y enseñanza : saberes que transitan en el aula
Otros títulos : Motor skills and teaching : knowledge passing through in the classroom
Autor : Ayala Zuluaga, José Enver
Arboleda Gómez, Rubiela
de Souza Neto, Samuel
metadata.dc.subject.*: Cuerpo humano
Human body
Formación de docentes
Teacher education
Psicomotricidad
Movement, psychology of
Educación física - Didáctica
Educación física - Enseñanza
Pedagogía de la motricidad
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Caldas
Citación : Ayala, J. E., Arboleda, R., & Souza, S. (2015). Motricidad y enseñanza: saberes que transitan el aula. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 168-189.
Resumen : RESUMEN: En el presente artículo se relacionan los hallazgos de la categoría “Motricidad y enseñanza: Saberes que transitan en el aula” del estudio denominado “Sentidos que los maestros le otorgan a la motricidad como un saber para la enseñanza”, estudio que considera soportar y revisar otras comprensiones en la educación y en la formación del magisterio. El objetivo central se elaboró con la intención de develar las expresiones de los actores educativos, partiendo de la interpretación sobre ellas en clave didáctica. Para dicho proceso fue necesario utilizar el enfoque comprensivo de la investigación bajo el tipo de investigación llamada etnografía reflexiva. En trabajo desarrollado permitió definir como ejes de discusión las categorías Cuerpo motricidad como eje de la enseñanza, Percepción y enseñanza, y Motricidad, sensibilidad y reflexión, trazos que configuran otras miradas de la tríada educación-motricidad-enseñanza. Después de las comprensiones se concluyó sobre la importancia de la motricidad en el acto de clase y concretamente la enseñanza bajo el liderazgo del docente.
ABSTRACT: This article is related to the findings of the category “Motricity and teaching: Knowledge passing through the classroom” from the study called “Senses given by teachers to motor skills as knowledge for teaching“, a study that considers supporting and reviewing other understandings in education and in the training of teachers. The main objective was developed with the intention of revealing expressions of educational actors based on their interpretation in didactic key. For such process it was necessary to use the comprehensive approach to research on the type of research called reflexive ethnography: the work developed allowed defining as discussion axes the categories Body-motor skills as the teaching focus, perception and learning and motor skills, sensitivity and reflection outlines that form other views of the triad education-motor skills-teaching. After the understandings, the importance of motor skills in the act of teaching, and specifically teaching under the leadership of the teacher, was concluded.
metadata.dc.identifier.eissn: 2500-5324
ISSN : 1900-9895
metadata.dc.identifier.url: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4060
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArboledaRubiela_2015_MotricidadEnseñanza.pdfArtículo de investigación265.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons