Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21774
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuervo, Juan David-
dc.contributor.authorUribe Gutiérrez, Narly Yuliana-
dc.contributor.authorRodríguez Muñoz, Liliana María-
dc.contributor.authorOcampo, Lina Marcela-
dc.date.accessioned2021-08-20T13:05:14Z-
dc.date.available2021-08-20T13:05:14Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21774-
dc.description.abstractRESUMEN: Se presenta una visión general de los principales agentes y estructuras bajo las cuales se organiza el mercado eléctrico actual, así mismo las distintas modalidades de operación y los elementos básicos que caracterizan los instrumentos derivados utilizados en las empresas del sector colombiano, con el fin de identificar los posibles riesgos que surgen al momento de pactar un contrato de energía. Se expone la figura del Forward o contrato bilateral como uno de los instrumentos derivados más utilizados para la compra y venta de energía en la actualidad, además se señalan las principales ventajas del mercado organizado frente al mercado OTC. Posteriormente, se analiza la situación internacional, mostrando las principales bolsas de energía del mundo y su forma de operar. Finalmente, se concluye que son grandes las ventajas o beneficios que brinda Derivex para el mercado eléctrico colombiano, ya que es una forma de gestionar el riesgo.spa
dc.format.extent34spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLos instrumentos derivados y el riesgo en el sector eléctricospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembSector eléctrico-
dc.subject.lembElectric sector-
dc.subject.lembAdministración de riesgos-
dc.subject.proposalContratos bilateralesspa
dc.subject.proposalContratos de energíaspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323544spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeNarly_2011_RiesgoSectorElectrico.pdfTrabajo de grado de pregrado535.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docAnexo285.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons