Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21778
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRestrepo, Nataly-
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorMartínez Zapata, Eliana Marcela-
dc.contributor.authorOquendo Montoya, Maira Alejandra-
dc.contributor.authorZapata Uribe, Jennifer-
dc.date.accessioned2021-08-20T17:15:17Z-
dc.date.available2021-08-20T17:15:17Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21778-
dc.description.abstractRESUMEN: Las Normas Internacionales de Información Financiera han sido tema de interés en el país desde tiempo atrás y especialmente a partir de 2009 con la promulgación de la Ley 1314 “Ley de convergencia”, una propuesta a cambiar nuestro modelo normativo contable con el fin de ser más competitivos en el mundo. Durante la preparación que ha tenido el país desde el 2009 se han generado opiniones diferentes de quienes encuentran aspectos positivos y otros negativos para el funcionamiento de las empresas. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública ha asumido la tarea de llevar adelante el desarrollo de este proceso generando documentos que permitan el entendimiento de las nuevas formas de trabajo y como deben ser realizadas, se clasificaron 3 grupos para la aplicación de la norma cada uno con especificaciones y características propias que les permita identificar el contenido de las normas que deben aplicar, el cronograma de trabajo programado da un tiempo considerable a las empresas hasta el 2016 para su aplicación y presentación de los primero estados financieros bajo normas internacionales. El tema principal del trabajo son los impactos que estas nuevas normas traen para las Cooperativas de Ahorro y Crédito, teniendo como base las Normas Internacionales de Contabilidad N°32, N° 39 y la Norma Internacional de Información Financiera N° 9, las cuales tratan el tema de instrumentos financieros y todo lo que aplica a estos; presentación, medición y valoración. Las diferencias entre las normas colombianas y las Normas Internacionales de Información Financiera no se han hecho esperar, en particular al tema de los aportes de los asociados en las Cooperativas. Este tema ha generado controversia de acuerdo al modo como estos serían clasificados ya que posiblemente no serían patrimonio de la Cooperativa sino un pasivo lo que aumentaría el riesgo de insolvencia en estas o bien la forma como estas siempre han sido vistas desde la perspectiva del análisis financiero.spa
dc.format.extent50spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titlePosibles impactos de la aplicación de la NIC 32 y la NIIF 9 en la situación financiera y en el desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembCooperativas-
dc.subject.lembCooperative societies-
dc.subject.proposalCooperativas de ahorro y créditospa
dc.subject.proposalInstrumentos financierosspa
dc.subject.proposalLey 1314 de 2009spa
dc.subject.proposalNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF)spa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323500spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezEliana_2012_ImpactoNICNIIF.pdfTrabajo de grado de pregrado734.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons