Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21806
Título : La educación física en la voz de los estudiantes de secundaria. Un estudio de caso
Otros títulos : Physical Education from the high school student voice. A case study
Autor : Gaviria Cortes, Didier Fernando
Castejón Oliva, Francisco Javier
metadata.dc.subject.*: Educación física
Physical education
Actitud del estudiante
Student attitudes
Estudiante de secundaria
Secondary school students
Creencia
Belief
Percepción
Perception
Currículo
Curricula
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept61
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1272
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2126
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3704
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15060
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad Católica de San Antonio
Citación : Gaviria Cortes, D. F., & Castejón Oliva, F. J. (2016). La educación física en la voz de los estudiantes de secundaria. Un estudio de caso. (Physical Education from the high school student voice. A case study). Cultura, Ciencia Y Deporte, 11(32), 107-118.
Resumen : RESUMEN: Tener en cuenta la voz del estudiante es relevante y útil en el proceso educativo, ya que integra la teoría y la práctica, da al estudiantado la oportunidad de participar en su propio aprendizaje y crea condiciones y posibilidades para que los estudiantes desarrollen o afiancen su propio sentido de ser. De allí que el objetivo principal del presente estudio fue identificar y analizar las creencias y percepciones de los estudiantes de secundaria sobre la asignatura de educación física. La investigación es cualitativa y su diseño es un estudio de caso en una institución educativa de Medellín-Colombia; se valoró su gusto por la asignatura, lo que aprenden en la clase y la importancia que le asignan. También fue incluido el proceso didáctico, la interacción y comporta-miento del profesorado. Las estrategias de recolección de información que se utilizaron fueron el cuestionario, la observación y el grupo focal. Los resultados muestran que el estudiantado construye una visión clásica sobre la clase de educación física: diversión, práctica, cambio de rutina respecto a otras asignaturas; e incluye aspectos relacionados con la salud y el aprendizaje de los deportes. Como conclusión, se encontró que uno de los mayo-res problemas a los que se enfrenta la educación física es la percepción del estudiantado, quienes reducen su participación en las clases a los componentes motrices, desconociendo la posibilidad de una educación física más humana, más integral.
ABSTRACT: The student voice is relevant and useful during the educational process, because it integrates theory, practice, and gives the students the opportunity to participate in their own learning. Additionally, it creates conditions and opportunities for students to develop or consolidate their own sense of being. Hence, the main objective of this study was to identify and analyze the beliefs and perceptions of high school students on the subject of physical education. The research is qualitative and was performed as a case study in Medellin, Colombia. It assessed the interest (enthusiasm) of students in the subject, their learning in the class, and how important the class was for them. The didactic process and behavior was included and the interaction of the teachers. Data was gathered via questionnaire, observation, and focus groups. The results show that students get a classical vision about Physical Education classes that includes a form of amusement, practice, change in routine from all other school subjects; and the inclusion of other aspects related to health and learning of sport. The conclusion of this research showed that one of main problems of the subject of Physical Education was the perception of students, as they reduce the contribution of Physical Education classes to the acquisition of motor skills. They were not aware of the wider benefits of Physical Education.
metadata.dc.identifier.eissn: 1989-7413
ISSN : 1696-5043
metadata.dc.identifier.doi: 10.12800/ccd.v11i32.711
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GaviriaDidier_2016_EstudiantesSecundaria.pdfArtículo de Investigación1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons