Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22026
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValencia Upegui, Alexandra-
dc.contributor.authorBetancur Arredondo, Jaqueline-
dc.contributor.authorCarvajal Tangarife, Julieth Pauline-
dc.contributor.authorGonzález Fonnegra, Johan-
dc.date.accessioned2021-08-31T22:46:05Z-
dc.date.available2021-08-31T22:46:05Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22026-
dc.description.abstractRESUMEN: La educación superior de los profesionales Contables, como uno de los aspectos fundamentales de formación personal y eje de transformación social, tomará mayor relevancia en el país en el momento en que sea valorada de acuerdo a un enfoque que apunte a mejorarlas verdaderas necesidades de la sociedad y que vaya en el mismo sentido de los cambios y tendencias sociales, y se fortalecerá con la innovación educativa siguiendo lineamientos de formación por competencias para profesionales. Es así como en este trabajo, se identificará y normalizará las competencias laborales que el Contador Público de la Universidad de Antioquia debe desarrollar de acuerdo al enfoque formativo propuesto por el Departamento de Ciencias Contables. En este sentido, se consolidó la opinión dada por profesionales Contables y estudiantes de Contaduría Pública, ambos de esta Universidad, en el que se logró determinar que la educación contable carece de una formación basada en competencias, y que ésta a su vez toma importancia en el ejercicio de la profesión debido a los enfoques particulares que se pueden desarrollar y que son necesarios para una aplicación apropiada de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes en el entorno laboral.spa
dc.format.extent42spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCaracterización de las competencias del contador público de la Universidad de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoCompetencia profesional-
dc.subject.unescoOccupational qualifications-
dc.subject.ocdeContadores-
dc.subject.ocdeAccountants-
dc.subject.proposalPerfil profesional de contadores públicosspa
dc.subject.proposalFormación profesional de contadores públicosspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4541-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323419spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BetancurJaqueline_2013_CompetenciasContadorPublico.pdfTrabajo de grado de pregrado977.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.pdfAnexo895.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons