Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22048
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Osorio, Martha Cecilia-
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorOspina Rivera, Edwin David-
dc.contributor.authorSotelo Bula, María Fernanda-
dc.date.accessioned2021-09-01T22:16:59Z-
dc.date.available2021-09-01T22:16:59Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22048-
dc.description.abstractRESUMEN: La importancia de la RSE no radicará en satisfacer los intereses individualistas de los accionistas sino estar en equilibrio con los stakeholders (individuo o grupo de individuos que pueden afectar o ser afectados por el logro de los objetivos de una organización), es decir, lo que ésta debe buscar es brindar un equilibrio social, disminuir los daños causados a los distintos grupos que tienen un interés particular con la organización y favorecerlos de modo que éstos puedan crecer y obtener beneficios. Lo que se pretende expresar entonces por medio de este artículo son los beneficios de tipo económico, social y ambiental que tienen los stakeholders de las grandes empresas manufactureras del Valle de Aburrá cuando éstas son socialmente responsables, permitiéndoles competir según las exigencias del mercado actual. El método para obtener la información, consistió en realizar un análisis a los informes sociales o de sostenibilidad, en primera instancia, pero cuando las empresas no presentaban este informe se acudió a los informes de gestión de cada empresa.spa
dc.format.extent41spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleResponsabilidad social empresarial : beneficios económicos, sociales y ambientales para los stakeholdersspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembResponsabilidad social de los negocios-
dc.subject.lembSocial responsability business-
dc.subject.ocdeAdministración de empresas-
dc.subject.ocdeBusiness management-
dc.subject.ocdeGrupos de intereses-
dc.subject.ocdeInteres groups-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323432spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaEdwin_2013_ResponsabilidadSocialEmpresarial.pdfTrabajo de grado de pregrado745.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.pdfAnexo987.68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons