Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22418
Título : Autonomía y derechos humanos en perspectiva kantiana
Autor : Cortés Rodas, Francisco
metadata.dc.subject.*: Filosofía política
Political science-philosophy
Kant, Immanuel, 1724-1804 - Crítica e interpretación
Kant, Immanuel, 1724-1804 - Pensamiento político
Rawls, John, 1921-2002 - Crítica e interpretación
Rawls, John, 1921-2002 - Pensamiento político
Derechos humanos - Filosofía
Ética
Ethics
Política y moral
Autonomía moral
Fecha de publicación : 1994
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía
Citación : Cortés Rodas F. (1994). Autonomía y derechos humanos en perspectiva kantiana. Estudios De Filosofía, (10), 45-55.
Resumen : RESUMEN: En las discusiones actuales sobre el universalismo moral ha tomado forma la tesis de la necesaria separación entre la moral y la política. El problema de esta tesis, es decir, de la independencia de la política con respecto a la moral, radica en la positivización de la primera. Para evitar esta consecuencia negativa es necesario buscar una complementariedad entre estas dos esferas. En este artículo se busca, mediante la reconstrucción de algunos elementos de las argumentaciones éticas de Kant y de Rawls, señalar un camino posible para construir tal complementariedad.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-358X
ISSN : 0121-3628
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/338803
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CortesFrancisco_1994_AutonomiaDerechosKantiana.pdfArtículo de investigación254.89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons