Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22429
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aristizábal Guerra, María Isabel | - |
dc.contributor.advisor | Restrepo Sánchez, Margarita María | - |
dc.contributor.author | Botero Ciro, Nancy Viviana | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T20:55:28Z | - |
dc.date.available | 2021-09-13T20:55:28Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/22429 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : En el desarrollo de la práctica empresarial realizada en la empresa floricultora C.I. Cultivos Sayonara, se implementó un proceso de mejora continua, estandarización de procesos y de aseguramiento de calidad, mediante la metodología de Toyota que se ha caracterizado por ser una de las empresas más eficientes en cuanto a producción, calidad y mano de obra. Dentro del proceso de mejora continua, se definieron por área los indicadores de: seguridad, presentismo, calidad, rendimiento y aporte, con el fin de tener una medición del avance y orientar al personal hacia los resultados esperados por la empresa. De este proceso se obtuvieron planes de acción que se definían de acuerdo al incumplimiento en alguno de los indicadores y se evidenció un avance significativo de estos. Con la estandarización de procesos y la capacitación del personal conforme al estándar, se logró mejorar el indicador de rendimiento y calidad en la mayoría de las áreas, sin embargo, en siembra en campo y confinamiento se presentaron caídas en los rendimientos pero mejoraron en cuanto a calidad, lo cual nos arroja que hay una oportunidad de mejora en el estándar o en el puesto de trabajo para solucionar las dificultades de rendimiento. Finalmente, se realizaron observaciones en los puestos de trabajo para identificar desviaciones y estabilizar el sistema de producción, dentro de estas se encontraron tiempos muertos, altos stocks de cajas en el área de empaque, flujos de proceso intermitentes y aprovechamiento ineficaz de la mano de obra. La mayoría de estos hallazgos se mejoraron con la organización de los flujos de proceso, con la estandarización, con las capacitaciones y reentrenamiento del personal y con la ayuda de herramientas que facilitan el trabajo. | spa |
dc.format.extent | 42 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.title | Implementación del sistema de producción en la Empresa C.I. Cultivos Sayonara mediante la metodología Toyota | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Ingeniera Agroindustrial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agroindustrial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | El Carmen de Viboral | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Control de calidad | - |
dc.subject.unesco | Quality control | - |
dc.subject.agrovoc | Floricultura | - |
dc.subject.agrovoc | Floriculture | - |
dc.subject.spines | Mejora de procesos | - |
dc.subject.spines | Indicadores | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16488 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6517 | - |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agroindustrial - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BoteroNancy_2021_ImplementacionSistemaProduccion .pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.