Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22443
Título : | Diálogos entre alfareros: una construcción del quehacer del educador especial en el contexto hospitalario desde las voces de las familias, los cuidadores y las maestras en formación |
Autor : | Monroy Echeverri, Leidy Carolina Muñoz Naranjo, Sabrina María Palacio Jaramillo, Gabriela Palacio Palacio, Claudia Patricia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Babativa Bejarano, Wilmar |
metadata.dc.subject.*: | Students with visual disabilities Educación especial Special needs education Maestros de educación especial Desarrollo humano Rol del docente Cuidadores Discapacidad visual Familia http://id.loc.gov/authorities/sh2011003263#concept |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: El ejercicio de investigación, cuyos resultados se presentan a continuación, ha
pretendido identificar el rol del educador especial en los espacios de formación colectiva para
la atención temprana con familias y cuidadores de niños y niñas con discapacidad visual, de
los 0 a los 6 años, en el Hospital Universitario San Vicente Fundación. Para ello se realizaron
diversas actividades en el periodo comprendido entre 2020 y 2021. Se inició con un proceso
de reconocimiento de estrategias para espacios de formación con las familias y cuidadores
para la atención temprana de los niños y niñas con discapacidad visual, para luego diseñar
escenarios de participación en pro de la articulación entre sus experiencias y saberes con el
saber pedagógico del educador especial, permitiendo generar herramientas que articulen
conocimientos relacionados con la atención temprana en pro del desarrollo integral.
El proyecto de investigación, articulado a la unidad de investigaciones del Hospital,
se desarrolló con la participación de las familias y cuidadores de niños y niñas con
discapacidad visual, para lo cual se empleó una metodología de carácter cualitativo y se
implementó un diseño de Investigación Acción en el que se desarrollaron procesos enfocados
en la participación y el bienestar comunitario. Dentro de los principales alcances se logró
crear reflexiones pedagógicas en el contexto hospitalario por parte del educador especial, a
raíz del pensamiento autocrítico para la transformación de las propias prácticas y para el
fortalecimiento de los procesos de formación e intervención en atención temprana,
promoviendo el empoderamiento y el reconocimiento entre las familias. ABSTRACT: The research exercise, the results of which are presented below, has sought to identify the role of the special educator in the collective training spaces for early care with families and caregivers of children with visual impairment, from 0 to 6 years old, at the San Vicente Fundación University Hospital. For this purpose, several activities were carried out in the period between 2020 and 2021. It began with a process of recognition of strategies in training spaces with families and caregivers for the early care of children with visual impairment, to then design participation scenarios in favor of the articulation between their experiences and knowledge with the pedagogical knowledge of the special educator, allowing to generate tools that articulate knowledge related to early care in favor of integral development. The research project, articulated to the to the Hospital's research unit, was developed with the participation of families and caregivers of children with visual impairment, for which a qualitative methodology was used and an Action Research design was implemented in which processes focused on participation and community well-being were developed. Among the main achievements, it was possible to create pedagogical reflections in the hospital context by the special educator, as a result of self-critical thinking for the transformation of their own practices and for the strengthening of training and intervention processes in early care, promoting empowerment and recognition among families. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MonroyCarolina_2021_DiálogosEntreAlfareros.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
CartaAval Publicación-_DiálogoEntreAlfareros.pdf | Carta Aval Trabajo de Grado de Pregrado | 388.22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
MonroyCarolina_2021_DiálogosEntreAlfareros.docx | Trabajo de grado de pregrado | 4.54 MB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons