Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22555
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTéllez Murcia, Bertha Cecilia-
dc.contributor.authorMolina Uribe, Adriana Patricia-
dc.contributor.authorCañaveral Diaz, María Isabel-
dc.contributor.authorGallego Marín, Verónica Andrea-
dc.date.accessioned2021-09-22T13:36:13Z-
dc.date.available2021-09-22T13:36:13Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22555-
dc.description.abstractRESUMEN: La incidencia de cáncer en el mundo cada día es mayor y la comunicación en esta difícil situación cobra gran importancia ya que el diagnóstico de una enfermedad oncológica y sus tratamientos suponen un gran cambio en la vida de los pacientes y sus familias y la forma como el personal de enfermería especializado establezca o inicie el proceso de comunicación con finalidad terapéutica, puede incidir positiva o negativamente en el afrontamiento de la enfermedad y en la adaptación del paciente y su familia a esta situación. Por ello se pretende identificar cómo el proceso de comunicación que establece el profesional de enfermería contribuye en el cuidado del paciente con diagnóstico reciente de cáncer y su familia; además reconocer que la utilización de componentes, técnicas y habilidades del proceso de la comunicación de forma adecuada, nos ayudarán a conseguir, de la mejor manera posible, la información necesaria para la actuación e intervención terapéutica, creando una atmósfera de confianza y credibilidad para que el paciente y su familia comprendan el diagnóstico de cáncer y mejoren su calidad de vida. El objetivo general de la monografía es analizar como contribuye el proceso de la comunicación para establecer una relación terapéutica en el cuidado de enfermería especializado al paciente con diagnostico reciente de cáncer y su familia. Metodología: La propuesta monográfica es una investigación cualitativa de tipo documental. Conclusiones: Toda relación terapéutica en el cuidado de enfermería, conlleva una relación interpersonal que implica aprender a desarrollar una serie de habilidades y destrezas comunicativas que forman parte de un correcto proceso de comunicación, tales como: autoconocimiento, empatía, aceptación incondicional, escucha activa, la comunicación no verbal, la asertividad, el respeto, proporcionar el feedback, la observación y conciencia de las propias habilidades. El Proceso de comunicación entre la enfermera, el paciente y su familia es importante porque reduce los niveles de ansiedad y disminuye las dudas con respecto a la enfermedad. Se ha señalado que una mejor comunicación se asocia a una mayor satisfacción, una mayor adherencia a los tratamientos y mejor adaptación psicológica de los pacientes con cáncer. La escasa preparación que el personal de Enfermería tiene sobre la relación enfermera- paciente y el proceso de comunicación como base para establecer esta relación, conlleva a que el profesional encuentre dificultades para afrontar la relación terapéutica con la persona diagnosticada recientemente con cáncer por ello resaltamos la gran necesidad de incluir desde el pregrado la formación en habilidades para la comunicación del profesional de enfermería con el paciente oncológico, pues permitirá establecer un cuidado integral y humanizado.spa
dc.description.abstractABSTRACT: Nowadays cáncer has grown so fast on the world and is so important to diagnose the disease and its treatment as early as posible because this steps bring a lot of changes on the patien's life, Also it is so important fot the nurses because the most posibilities that the patient and his/ her family has to adapt and carry on with the illness depends on the comunication process made by the nurses. That is the reason why is so important to discover the comunication process, the skills, the procedures and the information to make the treatment based on the confidence and the credibilityfor the patien's family and him/ herself. The general goal of this monograph is to analize how the comunication process helps to create a therapeutic relationship between the nurses and the diagnosed patient with cáncer. Methodology: This monograph is a qualitative documentary research. Conclusions. - Therapeutic relationship requires an interpersonal relation to learn and develop some comunicative skills such as self-awareness, empathy, unconditional acceptance, active listening, nonverbal communication, assertiveness, respect, providing feedback and observation of self skills. The comunication process between the patient, the nurse and the family it is so important beacuse reduces ansiety levels and some doubts with the desease. A better process of comunication leads to the satisfaction and improves the results with with the psychological adaptation of the patient with thet treatment. Lack of preparation by nurses with the relationship between patient and themself and the comunication process to create this relationship leads the profesional nurses to find problems in the moment of the creation of the therapeutic relationship with the diagnosed patient, it is for that reason why we light the neeed of inclusión of the topics for the creation of the comunication skills from the beginning of the college by the nurses because this will lead to a humanized process.spa
dc.format.extent93spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.meshComunicación en salud-
dc.subject.meshAtención de enfermería-
dc.subject.meshRelaciones enfermero-paciente-
dc.subject.meshNeoplasias-
dc.subject.meshRelaciones profesional-familia-
dc.subject.meshHealth communication-
dc.subject.meshNursing care-
dc.subject.meshNurse-patient relations-
dc.subject.meshNeoplasms-
dc.subject.meshProfessional-family relations-
dc.titleEl proceso de comunicación en el cuidado de enfermería al paciente con diagnóstico reciente de cáncer y su familiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecializaciónspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería. Especialización en Cuidado en Enfermería al Paciente con Cáncer y su Familiaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.proposalPaciente oncológicospa
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D058015-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D009732-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D009723-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D009369-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D011368-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MolinaAdriana_2016_ComunicacionCancerFamilia.pdfTrabajo de grado de especialización833.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons