Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22562
Título : Medición de distrés psicológico en mujeres maltratadas, Medellín, 2003
Otros títulos : Measurement of Psychological Distress in Battered Women, Medellín, 2003
Autor : Jaramillo Vélez, Diva Estela
Uribe Jaramillo, Tulia Maria
Ospina Muñoz, Doris Elena
Cabarcas Iglesias, Germán
metadata.dc.subject.*: Mujeres Maltratadas
Battered Women
Trastornos por Estrés Postraumático
Stress Disorders, Post-Traumatic
Violencia Doméstica
Domestic Violence
Distrés Psicológico
Psychological Distress
Fecha de publicación : 2006
Editorial : Universidad del Valle, Facultad de Salud
Resumen : RESUMEN: Objetivo: Este trabajo establece la correlación entre distrés en mujeres maltratadas y malos tratos inflingidos por sus compañeros. Materiales y métodos: La muestra la constituyen 199 mujeres consultantes por violencia doméstica a las comisarías de familia de Medellín, durante el año 2003. Para medir el distrés se utilizó la lista de Síntomas de distrés (SCL-90R) de Derogatis y para medir los malos tratos la Escala de Tácticas de Resolución de Conflictos (CTS) de Straus y Gelles. La edad de las mujeres osciló entre 16 y 72 años, media de 35.47 años y desviación estándar de 10.00. Resultados: Se calcularon los promedios de las nueve dimensiones de síntomas primarios y los tres índices globales de distrés, que son significativamente mayores, p<0.0001, que los valores de referencia establecidos por Derogatis para mujeres no pacientes y cercanos a los de las mujeres pacientes psiquiátricas en tratamiento ambulatorio, pues los superan en algunas dimensiones. Se calcularon el índice total de violencia y el de severidad de las lesiones; se vio correlación con los tres índices globales y las nueve dimensiones de síntomas de la SCL-90R. El síndrome de estrés post-traumático se encontró en 54.2% de las mujeres, que presentaron mayor frecuencia de agresiones mayores con o sin ataque sexual, p de 0.0091 y 0.027, respectivamente. Conclusiones: Los estudios en violencia doméstica muestran una relación compleja entre estrés y malos tratos, ambos factores de riesgo para el deterioro de la salud y calidad de vida de las mujeres. La aplicación de los instrumentos puede aumentar las oportunidades para la comunicación con las mujeres e incrementar el reconocimiento del problema y sus consecuencias.
ABSTRACT: Objective: This paper deals with the correlation between distress in battered women and abuse by their mates. Materials and methods: The sample involves 199 women referring their domestic violence cases to family legal agencies in Medellín, Colombia, during 2003. To measure distress the Derogatis Distress Symptom List (SCL-90R) was used. To measure abuse the Strauss and Gelles Conflict Tactics Scale (SCT) was used. The age of the women was between 16 and 72 yo. Average age 35.47 years. Standard deviation 10.00. Results: According to SCL-90R nine primary symptoms dimensions and three global distress indexes were calculated.Those are superior (p< 0.0001), than the reference values established by Derogatis for non-patient women and close to the women’s psychiatric patients ambulatory treatment. The total violence index and the severity of the injuries index were calculated and a correlation was found with the three global indexes and the nine symptom dimensions in the SCL-90R. The posttraumatic stress syndrome was found in 54.2% of the women that presented more frequent major agressions, with or without sexual attack, respectively p 0.091 and 0.027. Conclusions: Studies on domestic violence indicate a complex relationship between stress and battering. Both are risk factors for women’s health and quality of life. The application of instruments could enhance the opportunities for communication with the women and increases the recognition of the problem and its consequences.
metadata.dc.identifier.eissn: 1657-9534
ISSN : 0120-8322
metadata.dc.identifier.doi: 10.25100/cm.v37i2.424
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaDoris_2006_MediciónDistrésPsicológico.pdfArtículo de investigación46.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons