Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22724
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOsorio Álvarez, Astrid-
dc.contributor.authorRúa Serna, Juan Camilo-
dc.date.accessioned2021-09-30T18:49:36Z-
dc.date.available2021-09-30T18:49:36Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22724-
dc.description.abstractRESUMEN: El objetivo de este trabajo es plantear unos estándares básicos para la garantía, respeto y promoción de los derechos humanos de las personas mayores en el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado en Colombia. Sostengo que el hecho de ser persona mayor puede verse como la “pertenencia a un determinado grupo social”, en los términos de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y que las personas mayores, en algunos casos, podrían alegar un temor fundado de persecución por ser personas mayores. Señalo, además, que el proceso debe garantizar su autonomía y capacidad jurídica particularmente cuando haya intersecciones entre la vejez y la discapacidad. A continuación, argumento que el cumplimiento del estándar de igualdad y no discriminación implica que se identifiquen y eliminen barreras actitudinales en el proceso de refugio. Finalmente, hago énfasis en la obligación del Estado colombiano de garantizar la unidad familiar de las personas mayores y la igual protección a las familias extensas, como condición indispensable para la construcción de entornos que cuiden y protejan a este grupo poblacional y garanticen el pleno disfrute de derechos.spa
dc.format.extent30spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl tiempo que nos une : personas mayores, autonomía, igualdad y unidad familiar en el derecho de los refugiadosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitariospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitariospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoPolítica migratoria-
dc.subject.unescoMigration policy-
dc.subject.unescoRefugiado-
dc.subject.unescoRefugees-
dc.subject.proposalRefugiados en Colombiaspa
dc.subject.proposalRefugiados y derechos humanosspa
dc.subject.proposalDerechos humanos y adulto mayorspa
dc.subject.proposalMigración de venezolanos en Colombiaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11589-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8119-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RúaJuan_2020_PersonasDerechoRefugiados.pdfTrabajo de grado de especialización243.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons