Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22760
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLlano Ortiz, Carlos Mario-
dc.contributor.advisorRodríguez Medina, Nubia-
dc.contributor.advisorÁlvarez Vargas, José Dario-
dc.contributor.authorAguirre Castro, Jonathan-
dc.date.accessioned2021-10-01T03:05:13Z-
dc.date.available2021-10-01T03:05:13Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22760-
dc.description.abstractRESUMEN : Almacenes Flamingo S.A es una compañía dedicada al comercio de productos al por menor, destacándose en la región por su modelo de negocio basado en el acceso a productos de forma “fiada”, por medio de créditos a personas de bajos recursos para adquirir los productos. Para garantizar la disposición de producto para el cliente en el momento oportuno, se cuenta con un centro de distribución localizado en la ciudad de Itagüí, siendo este el principal para la empresa. La principal ventaja que aportan los CEDI’s es que son importantes en la distribución logística. En el caso de Flamingo, su principal función es de guardar la mercancía hasta que sea necesario su envió a las tiendas. Para su correcto funcionamiento, el CEDI cuenta con varios procesos internos que se realizan o tienen forma de “U”, comienza con el recibo de la mercancía donde se hace una inspección de la misma y se verifica orden de compra, unidades y a partir de los estándares que tengan tiqueteo o etiqueta SIC. Luego, se encuentra el proceso de almacenamiento, donde se le da un espacio específico a la mercancía para su correcto cuidado y guardado. Como tercer área principal se encuentra el picking, en el cual se recogen las unidades que se encuentran almacenadas para su debido despacho, y por último se encuentra el transporte en el cual se organizan de manera detallada las rutas y se lleva la mercancía a las diferentes tiendas repartidas. Para el presente proyecto se realizó una auditoria al proceso de almacenamiento, en el cual se observó que no se tenía un tiempo estándar o un método estándar para el almacenamiento de la mercancía, ya que en esta área es muy volátil cada tiempo, debido a diferencias en el procedimiento hecho por cada trabajador. Por lo anterior, se decidió aplicar la ingeniería estándar al proceso con el objetivo de calcular los tiempos estándar de las categorías más importantes de la empresa, según una clasificación ABC enfocada en las variables de Costo de mercancía y Cantidad de unidades recibidas; datos que fueron tomados desde el mes de septiembre del 2020 a febrero del 2021.spa
dc.format.extent42spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAplicación de la ingeniería estándar en el proceso de almacenamiento en un centro de distribuciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Industrialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoIngeniería de la producción-
dc.subject.unescoProduction engineering-
dc.subject.agrovocInstalaciones de almacenamiento-
dc.subject.agrovocStorage structures-
dc.subject.agrovocLogística-
dc.subject.agrovocLogistics-
dc.subject.ocdeAlmacenes-
dc.subject.spinesEmpresas comerciales-
dc.subject.spinesEstudio de tiempos y movimientos-
dc.subject.spinesTransporte de mercancías-
dc.subject.proposalCentros de distribuciónspa
dc.subject.proposalIngeniería Estándarspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7431-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331401-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9777-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AguirreJonathan_2021_AplicacionIngenieriaEstandar.pdfTrabajo de grado de pregrado5.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons