Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22901
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Acosta Navas, Juan Pablo | - |
dc.contributor.author | Zapata Atehortúa, Daniela | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-06T15:10:04Z | - |
dc.date.available | 2021-10-06T15:10:04Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/22901 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El propósito de este artículo es describir el impacto desproporcionado que ha tenido el conflicto armado en la etapa de la vejez de las víctimas, en particular de las mujeres mayores, las cuales debido a sus situaciones particulares se encuentran en un estado de debilidad manifiesta y, en este sentido, como víctimas tienen derecho a una ruta especial que sea priorizada en el proceso para solicitar la indemnización, ya que las personas mayores, en muchos de los casos, no pueden acceder a un trabajo que les proporcione los medios para subsistir. Resulta pertinente investigar el enfoque diferencial en la política pública de reparación a las víctimas, desde una perspectiva género-vejez, ya que las personas mayores deben contar con especial protección por parte del Estado para lograr la igualdad material, como lo predica el artículo 13 de la Constitución. En materia de víctimas, la Ley 1448 de 2011 en el artículo 13 incorpora el enfoque diferencial, que reconoce que hay poblaciones con características particulares debido a su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad. Por tal razón, las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral que se establecen en la presente ley contarán con dicho enfoque. | spa |
dc.format.extent | 56 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | El enfoque diferencial desde la perspectiva género-vejez en la política pública de reparación a las víctimas | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
thesis.degree.name | Politóloga | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Víctima de guerra | - |
dc.subject.unesco | War victims | - |
dc.subject.unesco | Derechos de grupos especiales | - |
dc.subject.unesco | Rights of special groups | - |
dc.subject.proposal | Reparación a las víctimas | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado - Aspectos sociales | spa |
dc.subject.proposal | Ley 1448 de 2011 | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres y conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Género y conflicto | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8106 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept561 | - |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZapataDaniela_2021_EnfoqueDiferencial.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 513 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons