Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23351
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHerrera Díaz, Juan Camilo-
dc.contributor.authorValderrama Bermúdez, Haminton-
dc.date.accessioned2021-10-21T18:14:22Z-
dc.date.available2021-10-21T18:14:22Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23351-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo aborda el estudio de la cláusula arbitral cuando esta se encuentra pactada en una relación de consumo por medios electrónicos, por lo que se analizará si puede considerarse nula o ineficaz cuando no fue debidamente negociada por las partes, generando esta falta de aceptación contractual una frustración del arbitraje, ya que, de aceptarse se estaría yendo en contra de la autonomía de la voluntad privada y del carácter de voluntariedad que tiene todo proceso arbitral. Esta problemática, es generada por las relaciones comerciales asimétricas que se desarrollan en la red, en donde por lo general, los términos, condiciones y cláusulas del contrato no son negociados, por lo que se tornan en ciertos casos como cláusulas de sumisión, que pueden ser consideradas por el juez estatal como abusivas y calificadas de ineficaces dentro del contenido obligacional de las partes, puesto que someten al consumidor de manera desproporcionada frente a la parte dominante de la relación contractual. Dicho esto, el arbitraje en este panorama, no tiene vocación de desarrollo, toda vez, que la parte que lo incorporó, lo hace normalmente en términos que imposibilitan la defensa material de su contraparte, al establecer condiciones onerosas que no permiten la ejecución del proceso.spa
dc.format.extent33spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCláusula arbitral patológica en la contratación por medios electrónicos con consumidoresspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoProtección del consumidor-
dc.subject.unescoConsumer protection-
dc.subject.unescoComercio electrónico-
dc.subject.unescoElectronic commerce-
dc.subject.proposalTribunales de arbitramentospa
dc.subject.proposalCláusula compromisoriaspa
dc.subject.proposalContrato de consumospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6424-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5657-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValderramaHaminton_2021_CláusulaArbitral.pdfTrabajo de grado de pregrado564.86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons