Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23463
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuintero, Dayro León-
dc.contributor.authorVarela Chacón, Diana Cristina-
dc.date.accessioned2021-10-26T17:23:05Z-
dc.date.available2021-10-26T17:23:05Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23463-
dc.description.abstractRESUMEN: El trabajo que presento a continuación corresponde al desarrollo de mi proyecto de grado, en el cual me propongo comprender el problema del destierro intraurbano en Medellín desde tres campos diversos: lo normativo, donde analizo el contexto de la educación en Colombia, el contexto nacional en relación con el conflicto armado; lo académico, donde abordo lo geográfico, lo didáctico y lo curricular; y lo cotidiano, expresado en las experiencias de destierro que han vivido personas de la ciudad. El fin principal es mostrar las tensiones que existen en cada campo en relación con el problema que estudio, abrir rutas para comprender por qué la escuela ha sido el escenario privilegiado para acentuar esas tensiones y desde allí, pensar una enseñanza de la geografía que se inscriba en una pedagogía de la memoria. La investigación se gesta en los presupuestos epistemológicos del paradigma naturalista-cualitativo, desde el cual emerge el enfoque biográfico-narrativo como eje articulador de los referentes teóricos que me orientan, del problema y del trabajo de campo realizado. Finalmente, esbozo unas consideraciones parciales sobre el horizonte de una pedagogía de la memoria en Colombia, desde las experiencias del destierro intraurbano de los estudiantes como estrategias para operativizar el currículum.spa
dc.format.extent80spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEnseñanza de la geografía a través de narrativas del destierro intraurbano en la ciudad de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelTecnológicaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoConflicto armado-
dc.subject.unescoArmed conflicts-
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias sociales-
dc.subject.unescoSocial science education-
dc.subject.unescoEnseñanza de la geografía-
dc.subject.unescoGeography education-
dc.subject.unescoCiencias sociales-
dc.subject.unescoSocial sciences-
dc.subject.proposalConflicto armado - Medellín (Antioquia - Colombia)spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8105-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9859-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt4.0-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValeraDiana_2014_GeografiaNarrativaDestierro.pdfTrabajo de grado1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons