Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23477
Título : Aportes al fortalecimiento de la educación para la sexualidad con la construcción de ciudadanía para la participación desde el área de ciencias sociales en la I.E. Doce de Octubre
Autor : Silva Marín, Carlos Arturo
metadata.dc.contributor.advisor: Osorio Ocampo, Andrés Felipe
metadata.dc.subject.*: Educación sexual
Sexuality education
Ciudadanía
Citizenship
Políticas públicas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1933
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5294
Fecha de publicación : 2016
Resumen : RESUMEN: La investigación desarrolla un ejercicio práctico que tiene como objetivo, fortalecer la educación para la sexualidad con la construcción de ciudadanía para la participación, desde el área de Ciencias Sociales en la I.E. Doce de Octubre de la Comuna Seis de Medellín. Como problema examina la forma en que el tema está reducido a eventos esporádicos desarticulados del currículo en todas las áreas y con aplicación sobre un grupo limitado de estudiantes, entorpeciendo las posibilidades de enfrentar con éxito las circunstancias sociales, políticas y culturales responsables del embarazo adolescente, del ocultamiento y naturalización del abuso sexual infantil y demás problemáticas que la norma ordena a la escuela aportar para prevenirlas, detectarlas y/o atenderlas. Con base en diferentes estudios se muestra como los problemas de operatividad y eficacia de la educación sexual en Medellín y Colombia, están asociados a que no se incluye en su planeación, ejecución y evaluación a la población estudiantil y sus familias y a la carencia de interés y capacitación docente y administrativo en la materia. Como fundamento de trabajo toma el paradigma Socio-Critico que recomienda conocer y comprender la realidad como praxis y por método la investigación-acción-educativa, que propende por analizar las situaciones necesitadas de propuestas prácticas que incluyan a los afectados en la búsqueda de solución a los problemas. Entre los resultados obtenidos se reformuló participativamente el Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía Institucional (PESCCI), partiendo de las necesidades e intereses expresados por la comunidad educativa y se inició su operativización hacia la articulación al currículo y transversalización con el sector salud. Sin embargo, el análisis de la normatividad, políticas públicas e interés local, nacional y docente en el tema, muestran que su eficacia y operatividad queda dependiendo de que exista voluntad del docente que lo lidere.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SilvaCarlos_2016_SexualidadCiudadaniaSociales.pdfTrabajo de grado2.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons