Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24000
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMolina Gonzáles, Alejandro de Jesús-
dc.contributor.advisorMazo Restrepo, Ricardo Antonio-
dc.contributor.authorAlzate Reina, Diana-
dc.date.accessioned2021-11-11T22:08:54Z-
dc.date.available2021-11-11T22:08:54Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24000-
dc.description.abstractRESUMEN : La industria textil es uno de los sectores con mayor impacto en el recurso hídrico. En los procesos de teñido y acabado de tela se ven afectadas las propiedades químicas del agua, dado a la adición de colorantes y auxiliares de tintura que acompañan los procesos que, a su vez, requieren de grandes volúmenes de agua, lo que implica la necesidad de la implementación de tratamientos que reviertan en mayor medida las afectaciones producidas por la presencia de estos químicos en el agua. TINCOL. S.A.S es una empresa textil en la cual se llevó a cabo un acompañamiento en la planta de tratamiento de agua residual no doméstica, a fin de plantear un tratamiento alternativo para el agua residual con presencia del colorante Turquesa Remazol, dado a que el tratamiento empleado actualmente no es suficientemente efectivo para el agua residual con presencia de este colorante, pues este en el proceso de coagulación presenta buenos porcentajes de remoción de turbiedad y de color pero al ser vertida a la fuente receptora se torna de un color oscuro, por tal motivo se realizaron una serie de ensayos con el fin de identificar los factores que influyen en este fenómeno y de esta manera determinar un coagulante que se ajuste a estos. Se realizó un análisis a escala del comportamiento del agua residual con presencia de este colorante al adicionarle los coagulantes Sulfato de Aluminio y Sulfato Ferroso, siendo este último el más efectivo, lo cual se determinó a partir de los resultados obtenidos en el análisis de porcentajes de remoción, coloración tardía del agua ya clarificada y descenso en el pH, además de ser comparado el consumo de polímero de color y polímero aniónico, los cuales son químicos que complementan el proceso de coagulación del agua residual. En los ensayos se obtuvo una dosis óptima de 0.012 ppm y unos muy buenos porcentajes de remoción de turbiedad (de hasta 95%) para ambos coagulantes, sin embargo, mediante un análisis de observación del agua ya clarificada se observó que al cabo de aproximadamente cinco minutos el agua se tornaba turbia al emplear el Sulfato de Aluminio como coagulante, mientras que con el Sulfato Ferroso no se presentó este fenómeno. El pH del agua residual tuvo un descenso significativo posteriormente al proceso de coagulación empleando ambos coagulantes, sin embargo, a diferencia del Sulfato Ferroso y debido al rango de pH óptimo, el Sulfato de Aluminio presentó valores de pH finales que estaban por fuera de lo permitido por la normatividad ambiental, lo que hace necesario un ajuste final, implicando con esto un mayor costo de operación, además de tener en cuenta que el pH con el que el agua residual ingresa a la planta de tratamiento se encuentra normalmente por encima de 9, lo que también conllevaría a un ajuste de este, previo al proceso de coagulación. Se determinó que la coloración tardía del clarificado se da debido a que el componente principal del cromóforo del colorante Turquesa Remazol es el cobre el cual se libera en presencia de procesos reductivos.spa
dc.format.extent23spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleTratamiento alternativo a afluente de la PTAR con presencia del colorante tipo Turquesa Remazol de la empresa Tincol S.A.Sspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Sanitariospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Ingeniería Sanitariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoIndustria textil-
dc.subject.unescoTextile industry-
dc.subject.lembAcabado textil-
dc.subject.lembColor en la industria textil-
dc.subject.lembColorantes-
dc.subject.agrovocAguas residuales industriales-
dc.subject.agrovocIndustrial wastewater-
dc.subject.agrovocProductos químicos-
dc.subject.agrovocChemicals-
dc.subject.agrovocTratamiento de aguas residuales-
dc.subject.agrovocWastewater treatment-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25311-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1520-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25312-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12328-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlzateDiana_2021_ColoranteTurquesaRemazol.pdfTrabajo de grado de pregrado917.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons