Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24185
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Cano, Jeyson Alejandro-
dc.contributor.authorVidal Mosquera, Diana-
dc.date.accessioned2021-11-17T18:43:47Z-
dc.date.available2021-11-17T18:43:47Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24185-
dc.description.abstractRESUMEN : A lo largo de la historia de Colombia se han presentado 3 grandes olas de desplazamiento: La primera se dio a raíz del conflicto armado en los años cuarenta, la segunda y tercera oleada se presentaron en los años sesenta y se caracterizan porque jóvenes, en su mayoría, decidieron partir a las principales ciudades del país en busca de mejores oportunidades académicas y laborales a raíz del abandono estatal presentado en sus territorios. (Ramírez, 2018). Este es el caso de un grupo de personas (Karen Santos, Óscar Angulo y Alexánder Tenorio) desplazadas de Tumaco - Nariño y de Medio San Juan - Chocó que convergieron en un espacio, Fundación Casa Tumac, para hacer un retorno simbólico a la cultura del pacifico. Así pues, esta investigación se propuso comprender desde las historias de vida de estas personas las dinámicas interculturales de la población afrodescendiente presentadas en Medellín a raíz de estos desplazamientos, para desde aquí comprender la diversidad de la población afro y visibilizar la cultura como medio de comunicación y protesta.spa
dc.format.extent35spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lcshDesplazamiento forzado - Colombia-
dc.titleDinámicas interculturales desde las historias de vida de los integrantes de la Fundación Casa Tumac que residen en Medellín a raíz del desplazamiento forzadospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameComunicadora Social - Periodistaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Comunicación Social - Periodismospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeSonsónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDiversidad cultural-
dc.subject.unescoCultural diversity-
dc.subject.unescoAfrodescendientes-
dc.subject.unescoPeople of African descent-
dc.subject.unescoCultura-
dc.subject.unescoCulture-
dc.subject.proposalComunicación socialspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2008120999-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4127-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/domain3-
Aparece en las colecciones: Comunicación Social Periodismo - Campus Sonsón

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VidalDiana_2022_DinamicasInterculturalesHistorias.pdfTrabajo de grado de pregrado573.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons