Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/24224
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vélez González, Juan Fernando | - |
dc.contributor.author | Rendón Mira, Katherine | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-19T16:52:43Z | - |
dc.date.available | 2021-11-19T16:52:43Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/24224 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN:: Partiendo de la premisa y aproximación al mundo microscópico, un mundo que pasa por invisible al ojo humano, más por omisión que por visión. El que está lleno de vida, misterio e incidencia dentro de la naturaleza. Mediante el desarrollo de estas memorias, busco hacer una analogía presente en la relación que encuentro entre lo micro y lo macro; añadiendo a esta, el accionar de los microorganismos, y la hipótesis de sus símiles a los comportamientos humanos. Deseo a partir de ahora transmitir en el espectador y lector la sensación de infinidad en el universo frente a la nimiedad contrastada del hombre y producir en ellos concientización frente al mundo microbiano que habita fuera y dentro de él. El cubo blanco (laboratorio) será una idea presente durante todo el desarrollo del proyecto, que dará cuerpo y transformará el espacio de experimentación, en el que utilizo elementos característicos del laboratorio microbiológico resignificándolos; microscopios ópticos, cajas de Petri, agar; todos para crear instalaciones, videos y esculturas generadoras de atmósferas y conexiones que visibilicen lo invisible. Entendiendo como los organismos que habitan el mundo microscópico tienen relación junto con los fenómenos sociales, la sobrepoblación, la guerra por el territorio, los conflictos bélicos y la obsolescencia programada; conductas replicadas por la humanidad, haciéndolos aparte e ignorando su origen biológico. | spa |
dc.format.extent | 49 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Science and the arts | - |
dc.title | Magnanimi, lo micro como reflejo de la macro | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Maestra en Artes Plásticas | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Artes. Artes Plásticas | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Arte | - |
dc.subject.unesco | Art | - |
dc.subject.unesco | Microbiología | - |
dc.subject.unesco | Microbiology | - |
dc.subject.unesco | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept225 | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85118625 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.45 | - |
Aparece en las colecciones: | Artes Plásticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RendónKatherine_2019_ArteMicrobiologiaInstalación.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 27.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Imagénes Magnanimio.rar | Trabajo de grado de pregrado | 92.2 MB | Unknown | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons