Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/24298
Título : | Procesos de negociación de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte de la literatura académica |
Autor : | Gutierrez Loaiza, Alderid |
metadata.dc.contributor.advisor: | Valencia Agudelo, Germán Darío |
metadata.dc.subject.*: | Colombia Procesos de negociación de paz Literatura académica |
Fecha de publicación : | 2010 |
Resumen : | RESUMEN : Las negociaciones de paz en Colombia que se han sucedido desde la década del ochenta, entre los grupos al margen de la ley y el gobierno central, se convierten en un intento por resolver el conflicto armado interno que vive el país. Este trabajo de investigación estudia la literatura académica que se ha producido en Colombia sobre los procesos de negociación de paz desde 1982 hasta 2009. Por tanto, se plantea como un estado del arte de la producción escrita al respecto: investigaciones, libros, artículos académicos u opinión de expertos. Los principales resultados de la presente investigación son: i) la ¿Matriz metodológica para la construcción del estado del arte¿ (pág 14), la cual se convierte en una herramienta de trabajo para éste y futuros proyectos de investigación que adopten el estado del arte como su forma de trabajo; ii) se presenta el modelo de negociación de paz en Colombia (pág. 47); iii) las categorías de análisis: grupos de investigación, ideología y actitud de los autores, frecuencia de textos por autor, enfoques de negociación, grupos más estudiados, coyuntura, epistemología, condiciones de prenegociación y el papel de las terceras partes; y iv) la clasificación bibliográfica que se presenta. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gutierrez_Loaiza_Alderid_Procesos_De_Negocicion_De_paz_EnColombia.pdf | 584.81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons