Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24302
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Espinosa, Holmes-
dc.contributor.authorUrrego Estrada, Camilo Alberto-
dc.contributor.authorGuzmán Álvarez, Diana Patricia-
dc.contributor.authorÁlvarez Zapata, Patricia-
dc.contributor.authorPeralta Aristizábal, Herika María-
dc.contributor.authorMoreno Madrid, Alejandra-
dc.contributor.authorCastaño Moreno, Marcela-
dc.date.accessioned2021-11-23T17:01:25Z-
dc.date.available2021-11-23T17:01:25Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbn978-958-5596-79-5-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24302-
dc.description.abstractRESUMEN: La capacitación “Herramientas básicas para el crecimiento de su negocio agrícola” es la actividad principal del Programa Intervención en Comunidades Rurales de la Fundación Monómeros. Esta organización está dedicada a apoyar las acciones sociales en ejercicio de la Responsabilidad Social Empresarial de la compañía Monómeros Colombo Venezolanos. Este curso se llevó a cabo en un periodo de (3) meses en nueve (9) sesiones de trabajo que sumaron cuarenta (40) horas de formación y fue liderado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, entidad encargada por la Fundación Monómeros para el desarrollo de este proceso formativo en diferentes departamentos de Colombia. El objetivo de este proceso educativo es fortalecer las competencias técnicas y humanas de los agricultores del país para consolidar sus unidades productivas y mejorar la calidad de vida de sus familias. Pretende promover procesos de autogestión entre los productores por medio de la planificación ordenada de los sistemas de producción en sus fincas, bajo un enfoque de buenas prácticas agrícolas, manejo de cuentas y un balance entre sus planes y proyectos de vida. La estrategia implementada por la Universidad de Antioquia fue la de “aprender haciendo” y “enseñar demostrando” para contribuir al fortalecimiento y desarrollo paralelo de las habilidades y las capacidades de los productores de cacao. Para ello se organizó el trabajo en los siguientes módulos: 1) Plan de vida; 2) Planificación de la finca; 3) Buenas prácticas agrícolas; 4) Contabilidad para el agro y finanzas familiares; 5) Comercialización y asociatividad. Esta cartilla contiene un resumen con los contenidos más importantes vistos en la capacitación por lo que se convierte en una guía y soporte pedagógico para los productores que hicieron parte del proceso.spa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO: Presentación. -- Plan de vida. -- Planificación de la finca. -- Buenas prácticas agrícolas. -- Contabilidad para el agro y finanzas familiares. -- Comercialización y asociatividad.spa
dc.format.extent56spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFondo Editorial Biogénesisspa
dc.relation.ispartofseriesCiencias Agrariasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleHerramientas básicas para el crecimiento del negocio del cacaocultorspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Agrociencias Biodiversidad y Territorio GAMMAspa
dc.contributor.otherGómez, Angélica-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationedition1 ediciónspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookspa
dc.type.localLibrospa
dc.subject.lembCacao - mercadeo-
dc.subject.agrovocIndustria cacaotera-
dc.subject.agrovoccocoa industry-
dc.subject.proposalProducción de cacaospa
dc.subject.proposalBuenas prácticas agrícolasspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1713-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/issue/view/3730spa
dc.contributor.graphicaldesignerArango, Sandra María-
dc.description.researchgroupidCOL0006779spa
Aparece en las colecciones: Ciencias Agrarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodriguezHolmes_2020_HerramientasNegocioCacaocultor.pdfLibro22.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons