Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24444
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMolina Bedoya, Víctor Alonso-
dc.contributor.authorOssa Montoya, Arley Fabio-
dc.contributor.authorGarcía Peláez, Paola Andrea-
dc.date.accessioned2021-11-30T04:38:51Z-
dc.date.available2021-11-30T04:38:51Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.issn1514-3465-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24444-
dc.description.abstractRESUMEN: Una característica de las ciudades latinoamericanas es su acelerado ritmo de crecimiento, lo cual representa un asunto de carácter sociopolítico ligado al modo desequilibrado como se relaciona la sociedad humana con el sistema natural del que depende (Hoyos, 1996: 219). Desequilibrio que hace inviable, en una perspectiva de desarrollo sostenible, garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la población (dando cabida aquí a la satisfacción del ocio y la recreación) y, por tanto, una adecuada y respetuosa relación entre el individuo y el colectivo. En este marco de desregulación y desequilibrio, la ciudad de Medellín asiste a un proceso de reconversión económica evidente, donde se puede hacer una lectura clara de la forma como los espacios físicos (espacios públicos) se reconfiguran de acuerdo a la reconfiguración del capital. Asistimos así, a una concentración de equipamientos culturales en determinadas zonas de la ciudad, obviamente nos estamos refiriendo a los 6 equipamientos propuestos para la investigación, lo cual no quiere decir que sean los únicos para hacer una evaluación de las prácticas culturales en Medellín.spa
dc.format.extent5spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherT. Gutermanspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLos equipamientos para el ocio en la ciudad de Medellín. Negocio y control políticosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupOcio Expresiones Motrices y Sociedadspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleLecturas : Educación Física y Deportesspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage5spa
oaire.citationvolume11spa
oaire.citationissue99spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBuenos Aires, Argentinaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.proposalDeporte y recreación - Medellínspa
dc.subject.proposalOcio y sociedadspa
dc.subject.proposalEquipamentos culturalesspa
dc.subject.proposalEspacio público - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalOcio y políticaspa
dc.identifier.urlhttps://www.efdeportes.com/efd99/ciudad.htmspa
dc.description.researchgroupidCOL0001816spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevLect. Educ. Fís. Deportesspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MolinaVictor_2006_OcioCiudad.pdfArtículo de revista366.86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons