Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24525
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosique Gracia, Javier-
dc.contributor.authorBerrío Soto, Mateo-
dc.date.accessioned2021-12-02T14:05:28Z-
dc.date.available2021-12-02T14:05:28Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24525-
dc.description.abstractRESUMEN: el presente trabajo analiza la influencia de la noción de empatía en los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos educativos a partir de algunos aspectos de la antropología evolutiva en términos de comprender el significado de la variación biológica, nutricional y comportamental entre estudiantes y docentes del grado undécimo de la Institución Educativa Enrique Vélez Escobar de Itagüí. Los aspectos adaptativos en el presente estudio se relacionan con: la nutrición como indicador de ventajas en la supervivencia, los comportamientos asociados al autocuidado o cuidado de otros y la comunicación eficiente entre los seres humanos. Se obtuvo una muestra no probabilística de 32 estudiantes entre los 15 y 20 años y 7 docentes entre los 32 y 60 años, a quienes se caracterizó a través de un formulario Google. Se analizó el estado nutricional de los estudiantes según talla para la edad e Índice de Masa Corporal (IMC), el cual se complementó con un patrón alimentario. Para medir la empatía, estudiantes y docentes aplicaron el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA), pero únicamente los docentes a la prueba Reading the Mind in the Eyes; para el desempeño académico se estudiaron las calificaciones de los estudiantes en 8 asignaturas del primer período académico de 2021, y se entrevistaron 4 estudiantes y 3 docentes. Los datos fueron analizados mediante los softwares WHO Anthro versión 3.1.0 y el sistema de análisis estadístico SPSS, los cuales arrojaron estadísticos descriptivos y analíticos a través de la prueba χ² de Pearson, análisis bivariado con coeficiente de correlación Pearson y Análisis de Componentes Principales (ACP). Se encontró que estudiantes con mayor edad eran mejores en Alegría Empática, pero el resto de las variables no se asociaron; no obstante, como tendencia sin significación estadística, las mujeres fueron más empáticas, un mejor estado nutricional pudo influir en mejores desempeños de la empatía, y esta estuvo más cerca de influir en Inglés y Física. Finalmente, estudiantes y docentes concluyeron que la empatía interviene en los procesos educativos, en tanto al trabajo en equipo y a las actividades docente. Así, en esta investigación, la empatía puede relacionarse con comportamientos prosociales asociados a ventajas en el aprendizaje, donde las ventajas adaptativas se mostraron muy asociadas a la edad, y podrían encontrarse en una relación, aunque débil, con el estado nutricional de los jóvenes y con la mejor comunicación con otros (aprendizaje de idiomas).spa
dc.description.abstractABSTRACT: this paper analyzes the influence of empathy on teaching and learning process in educative contexts understanding some issues of evolutive anthropology like biologic, nutritional and behavior variation among students and teachers from Institución Educativa Enrique Vélez of Itagüí, Colombia. The evolutive aspects in this research are related with: the nutrition like survivel advantage indicator, the behaviors related to self-care or caring for others and the efficient communication among human beings. First, it obtained a non-probabilistic sample of 32 students between 15 and 20 years old and 7 teachers between 32 and 60 years old, who were characterized through a Google form. Later, the nutritional state of student was analyzed from size for age and Body Mass Index (BMI), which was supplemented with eating pattern study. Students and teachers applied a Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) but only teachers did the Reading de Mind in the Eyes Test. Finally, the academic average was measured from notes in 8 subjects of first academic period, and 4 students and 3 professors were interviewed. The information was analyzed with WHO Anthro 3.1.0 software and statistical system analysis SPSS, it got analytic and descriptive analysis with Pearson's chi-squared test, bivariate Pearson's analysis coefficient and Principal Component Analysis (PCA). The results found the elder students was better in empathic joy, while the other variables didn’t show correlations; even so, women seemed to be more empathetic than men, and probably a better nutritional state —maybe for balanced diet—influenced the empathy, and the empathy was closer of subjects like English and Physis. Thereby, in this research, empathy can be related with prosocial behaviors related with advantages in learning, where the adaptive advantages showed to be very correlated with age, where it could find a relation, but weak, with nutritional state of teens and with the better communication between groups (like learning languages).spa
dc.format.extent127spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa empatía como ventaja adaptativa en los procesos educativos: una mirada desde la antropología evolutivaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAntropólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Antropologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembEmpatía-
dc.subject.lembAntropología evolutiva-
dc.subject.lembEducación-
dc.subject.lembAprendizaje-
dc.subject.lembEnseñanza-
dc.subject.proposalVariación biológicaspa
dc.subject.proposalVariación nutricionalspa
dc.subject.proposalComportamiento prosocialspa
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BerrioMateo_2021_EmpatiaEvolucionEducacion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons