Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25077
Título : Voces en el cuerpo y cuerpos para la voz. Auscultar la relación voz-cuerpo entre una cantante-bailarina y un músico pianista a partir del jazz
Autor : Mazo Agudelo, Luz Yaryt
metadata.dc.contributor.advisor: Petit Ojeda, Iaisa Carolina
metadata.dc.subject.*: Piano--Performance
Singers
Ballerinas
Human body in music
Interpretación musical
Musical performances
Jazz
Movimiento
Motion
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85101747
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85122826
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85011274
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh00000874
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6168
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6476
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo creativo nace de la motivación personal por interpretar y establecer diálogos y vivencias que se tejen en la exploración de las relaciones voz-cuerpo. En este sentido, dichas exploraciones se enmarcan en el jazz, género musical que brinda sentido y contenido a una idea cimentada en el gusto y la admiración por la música; que, en principio, dirigió la atención a la Big Band de la Universidad de Antioquia. La búsqueda de una alianza creativa promovió la iniciativa para la realización de un trabajo interdisciplinar, el cual se expresó entre dos intérpretes, bailarina-cantante y músico pianista. En el desarrollo estructural del presente trabajo, se evidencian las nociones y despliegues del surgimiento de la idea y a continuación, el contexto de la big band como elemento protagónico en la evolución del jazz a nivel general, en Colombia y en la Universidad de Antioquia. Posteriormente, se desglosa un panorama histórico del jazz que abarca desde sus inicios y transita por ciudades, músicos, elementos que lo componen, cantantes y otros rasgos característicos. A su vez, se estructuran conceptos y reflexiones alrededor de la relación voz-cuerpo y, finalmente, las bases del diseño metodológico con una serie de herramientas que intervinieron en el proceso de investigación-creación, el cual se materializó en un producto audiovisual.
metadata.dc.identifier.url: https://www.youtube.com/watch?v=K48Sd-oZLqQ&t=1656s
metadata.dc.relatedidentifier.url: https://www.youtube.com/watch?v=K48Sd-oZLqQ&t=1656s
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Danza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO DE GRADO FINAL 2021 Yaryt Mazo.pdfTesis de grado de Pregrado2.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.