Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25443
Título : Trans-pasar fronteras : una revisión interseccional a las vulnerabilidades de las mujeres trans venezolanas refugiadas en Colombia
Autor : Zapata Orozco, Sofía
metadata.dc.contributor.advisor: Gómez Restrepo, Alejandro
metadata.dc.subject.*: Derechos de grupos especiales
Rights of special groups
Inmigración
Immigration
Mujeres transgénero
Violencia contra la comunidad LGBTI
Vulnerabilidad social
Frontera colombo-venezolana
Refugiados y derechos humanos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept561
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9604
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: Colombia es actualmente el mayor receptor de la diáspora venezolana, y si bien ha hecho esfuerzos para responder a la situación, aún hay mucho camino por recorrer. Se ha podido observar la ausencia de enfoques diferenciales y análisis interseccionales de las problemáticas de las personas que a diario cruzan la frontera huyendo de Venezuela, y esto ha contribuido a que se agudicen vulnerabilidades específicas de personas que históricamente han sido discriminadas y negadas. Específicamente las mujeres trans venezolanas refugiadas en Colombia, traen consigo una intersección única de riesgos potenciales sobre los cuales se debe tomar acción en pro de la protección de sus derechos. Esta monografía se presta como plataforma para futuras discusiones, desde una mirada interseccional, sobre esta multiplicidad de vulnerabilidades y así lograr visibilizar y trabajar sobre las necesidades específicas de vidas que, actualmente, están en juego
ABSTRACT: Colombia is currently the largest recipient of the Venezuelan diaspora, and although it has made efforts to respond to the situation, there is still a long way to go. It has been possible to observe the absence of differential approaches and intersectional analysis of the problems of people who cross the border daily fleeing Venezuela. This has contributed to the exacerbation of specific vulnerabilities of people who have historically been discriminated against. Specifically, Venezuelan transgender women refugees in Colombia bring with them a unique intersection of potential risks that must be acted upon to protect their rights. This monograph lends itself as a platform for future discussions, from an intersectional perspective, on this multiplicity of vulnerabilities, and thus to make visible and work on the specific needs of lives that are currently at stake.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataSofia_2021_TransRefugiadoColombia.pdfTrabajo de grado de especialización354.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons