Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2546
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe Tirado, Alejandro-
dc.date.accessioned2015-05-27T16:04:43Z-
dc.date.available2015-05-27T16:04:43Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationUribe Tirado, A. (2011). La alfabetización informacional en las Universidades-IES peruanas: Visualización de los niveles de incorporación desde la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas. Biblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información, (45), 1-25.spa
dc.identifier.issn1562-4730-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/2546-
dc.description.abstractRESUMEN: Identificar desde la información disponible en los sitios Web de las bibliotecas de las universidades/instituciones de enseñanza superior (IES) del Perú, los niveles de incorporación que estaría teniendo la alfabetización informacional (ALFIN) como servicio fundamental y transversal de toda biblioteca en el siglo XXI. Método. Partiendo de los postulados del análisis de contenidos Web, se realiza un proceso investigativo registrando la información recopilada, en primer lugar, en una ficha de contenidos, y posteriormente, en una base de datos que permite realizar el análisis comparativo y la presentación gráfica de los resultados. Resultados. Se identificó que en la actualidad desde la información que se presenta en los sitios Web de las universidades-IES del Perú, un porcentaje muy reducido de bibliotecas universitarias se encontrarían realizando acciones de un nivel 1 ó 2 de incorporación de ALFIN, ya que una gran mayoría se encuentra aún desarrollando programas y procesos muy enfocados a la formación de usuarios tradicional, mientras que otra gran mayoría, desafortunadamente, no presenta ninguna acción-información sobre trabajos desde la perspectiva formadora que debe tener toda biblioteca. Conclusiones. Es necesario aunar esfuerzos entre las bibliotecas de las universidades-IES peruanas para que las más adelantadas apoyen los avances de las otras bibliotecas, y así en el tema de ALFIN, poder trabajar colaborativamente en acciones de formación-autoformación, bechmarking, intercambio de recursos y objetos de aprendizaje, entre otras.spa
dc.description.abstractABSTRACT: Identify from the information available on the websites of the libraries of universities/higher-education institutions (HEI) in Peru, the levels of incorporation, which would have the information literacy (Information Literacy) as a core and cross service of every library in the century XXI. Method. Based on the postulates of Web content analysis, an investigative process is done by recording the information gathered, first in a content tab, and then in a database that allows comparative analysis and graphical presentation results. Results. It was identified that, at present, from the information displayed on Web sites of universities- HEI in Peru, a very small percentage of university libraries would find taking actions in a level 1 or 2 of incorporating information literacy, since a large most developed is still very focused programs and processes to the traditional user training, while another large majority, unfortunately, has no action-information about actions from the forming perspective that should be any library. Conclusions. Require joint efforts among university libraries Peruvian-IES to support the more advanced the progress of the other libraries, and so the issue of information literacy, to work collaboratively in self-training activities, benchmarking, resource and learning objects sharing, among others.spa
dc.format.extent25spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversity of Pittsburghspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAlfabetización informacional-
dc.subjectCompetencias informacionales-
dc.subjectBibliotecas universitarias-
dc.subjectPerú-
dc.subjectSitios web-
dc.subjectIberoamérica-
dc.titleLa alfabetización informacional en las Universidades-IES peruanas: Visualización de los niveles de incorporación desde la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedadspa
dc.identifier.doi10.5195/biblios.2011.23-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleBiblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Informaciónspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage25spa
oaire.citationissue45spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placePensilvania, Estados Unidosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.description.researchgroupidCOL0074901spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeAlejandro_alfabetizacioninformacionaluniversidades.pdfArtículo de investigación693.95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons