Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25514
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giraldo Ramírez, Jorge Alberto | - |
dc.contributor.author | San Juan, Leidy Johana | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T18:30:17Z | - |
dc.date.available | 2022-01-24T18:30:17Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/25514 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Los hechos de violencia en el país revisten una especial gravedad, en tanto han afectado de manera contundente el goce de derechos y libertades sindicales, particularmente, el del derecho a la libre asociación. Los derechos y libertades sindicales hoy son reconocidos internacionalmente a través de los convenios 87 de 1948, 98 de 1949, 151 de 1978 y 154 de 1981 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y todos han sido ratificados formalmente por el Estado colombiano. Sin embargo, su implementación ha tenido una historia cargada de adversidades. Distintas instituciones han realizado seguimientos a las violaciones a la vida, libertad e integridad de los y las sindicalistas: organizaciones no gubernamentales, como el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y la Escuela Nacional Sindical (ENS); asimismo, algunos organismos estatales que confluyen en el OPDH. Adicionalmente, se han realizado algunas investigaciones respecto al tema. Desde los documentos producidos por dichas organizaciones se han ido consolidando algunas tesis sobre la violencia contra sindicalistas en las últimas dos décadas. | spa |
dc.format.extent | 124 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Caracterización de los contextos de violencia contra sindicalistas (1990-2005) | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.unesco | Sindicato | - |
dc.subject.unesco | Soberanía | - |
dc.subject.proposal | Violencia contra el sindicalismo | spa |
dc.subject.proposal | violencia política | spa |
dc.subject.proposal | sindicalismo | spa |
dc.subject.proposal | Sindicatos - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | soberanías en vilo | spa |
dc.subject.proposal | soberanías en disputa | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sanjuan_Leidy_Johanna_Caracterización_contextos_de_la_violencia_contra sindicalistas.pdf | 574.41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons