Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25515
Título : La construcción de lo público como proceso de inclusión/exclusión en la ciudad de Medellín : ejercicios de territorialidad y políticas de ordenamiento en el barrio Moravia 1983-2005
Autor : Roldán Salas, Hernando de Jesús
metadata.dc.subject.*: Exclusión social
Construcción de lo Público
Inclusión
Exclusión
Territorialidad
políticas de ordenamientos
POT
Moravia-Medellín
Medellín 1983-2005
Fecha de publicación : 2006
Resumen : RESUMEN : La ciudad de Medellín, por la específica realidad urbana que presenta, en cuya trama se han acoplado diversos factores de violencia, ha sido objeto de múltiples estudios e investigaciones que han procurado explicar los diversos contextos de conflicto que en ella se han anudado. En esta ocasión, la presente investigación pretende hacer una interpretación de la ciudad a partir del territorio como objeto de disputa en los conflictos urbanos, tomando el caso concreto del Barrio Moravia entre 1983 y 2005. La coyuntura creada por el llamado “Macroproyecto de Moravia”, puesto en ejecución por la actual administración del municipio de Medellín, y diseñado por la Universidad Nacional, ha suscitado una serie de incertidumbres en la población de esta comunidad1 . De tiempo atrás sus habitantes, emigrantes desplazados por los diversos ciclos de intensificación del conflicto sociopolítico armado que sucede en el país y el departamento, han sido víctimas de múltiples formas de violencia y, en su territorio, se han escenificado diferentes conflictos sociopolíticos y socioeconómicos, que de una u otra manera han repercutido y repercuten en la ciudad. Los ojos de la ciudad y de muchas instituciones se posan hoy sobre este barrio, por sus antecedentes y posibles oportunidades de futuro para sus habitantes.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Roldán_Salas_Hernando_de_Jesús_La_Construcción_de_lo_Público_como_Proceso_de_Inclusión_Exclu.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons