Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBedoya Bedoya, María Rocío-
dc.contributor.authorGonzález Díaz, Sandra Milena-
dc.date.accessioned2022-01-24T18:38:02Z-
dc.date.available2022-01-24T18:38:02Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/25545-
dc.description.abstractRESUMEN : El 2010 marcó el inicio de un período de cambios en Colombia, en su discurso de posesión el elegido presidente Juan Manuel Santos manifestó su intención en presentar una ley para regresar las tierras a sus dueños originales “a las manos campesinas, a los que de verdad las trabajan con vocación y con sudor” (Presidencia.gov.co, 2010a). Un mes después de la posesión, el 7 de septiembre, presentó al Congreso de la República la iniciativa de ley para las víctimas y señaló: “si logramos pasar esta ley, y cumplirla, en beneficio de todas nuestras víctimas, ¡si sólo hacemos esto!, habrá valido la pena para mí ser Presidente, y para ustedes, congresistas, haber sido elegidos en sus curules” (Presidencia.gov.co, 2010b). Nueve meses después, tras varios debates en Cámara y Senado la ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de tierras, fue aprobada y posteriormente sancionada por el mismo presidente en presencia de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.spa
dc.format.extent179spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa implementación de la política de restitución de tierras (Ley 1448 de 2011) y su relación con los conflictos por la tierra en Urabá y Bajo Cauca. 2011-2015spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoClase campesina-
dc.subject.unescoVíctima de guerra-
dc.subject.agrovocConflicto armado-
dc.subject.agrovocPolítica gubernamental-
dc.subject.agrovocEstado-
dc.subject.proposalRestitución de tierrasspa
dc.subject.proposalimplementaciónspa
dc.subject.proposalconflictos por la tierraspa
dc.subject.proposalactoresspa
dc.subject.proposalinteresesspa
dc.subject.proposalBajo Caucaspa
dc.subject.proposalUrabáspa
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons