Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25572
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiraldo Jiménez, Fabio Humberto-
dc.contributor.authorAristizábal Gallo, Álvaro-
dc.date.accessioned2022-01-24T18:43:18Z-
dc.date.available2022-01-24T18:43:18Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/25572-
dc.description.abstractRESUMEN : Mediante el desarrollo del presente trabajo investigativo se hace una revisión histórica al término demagogia iniciando con la connotación positiva que le dieron los sofistas griegos, pasando por la crítica que hizo Sócrates hasta llegar a las definiciones que se hacen en la actualidad. A partir de ese desarrollo histórico se define el concepto "relaciones de tipo demagógico" como uno de los tipos de relación que se producen entre elector y candidato durante el desarrollo de una campaña electoral. Para ello se identifican las variables intervinientes en esas relaciones, no solo desde la perspectiva de los electores, sino también, desde la de los candidatos, ya que ambos, por igual, son protagonistas y responsables de éstas. La lectura e interpretación de la práctica demagógica que se hace en el transcurso de esta investigación, no es aquella que la concibe como una perversión o desviación de la democracia como tradicionalmente se le ha considerado, sino, la de una práctica consuetudinaria explicada por la operacionalización independiente o entrecruzada de unos mecanismos cognitivos y valoro-adaptativos en virtud de los cuales ese tipo de relaciones se da como respuesta del candidato a las demandas derivadas de factores motivacionales, expectativas y necesidades del elector y no sólo como iniciativa del candidatospa
dc.format.extent97spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleRelaciones de tipo demagógicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.agrovocColombia-
dc.subject.agrovocDesigualdad social-
dc.subject.agrovocExclusión social-
dc.subject.agrovocOferta y demanda-
dc.subject.agrovocPobreza-
dc.subject.agrovocHambre-
dc.subject.agrovocDesarrollo económico y social-
dc.subject.agrovocDerechos civiles-
dc.subject.proposalOferta y demanda alimentariaspa
dc.subject.proposalcapacidades humanasspa
dc.subject.proposalagenciaspa
dc.subject.proposalrealizaciónspa
dc.subject.proposalsector agrícolaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Aristizabal_Gallo_Alvaro_Relaciones_Demagogicas.pdf374.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons