Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25572
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giraldo Jiménez, Fabio Humberto | - |
dc.contributor.author | Aristizábal Gallo, Álvaro | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T18:43:18Z | - |
dc.date.available | 2022-01-24T18:43:18Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/25572 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Mediante el desarrollo del presente trabajo investigativo se hace una revisión histórica al término demagogia iniciando con la connotación positiva que le dieron los sofistas griegos, pasando por la crítica que hizo Sócrates hasta llegar a las definiciones que se hacen en la actualidad. A partir de ese desarrollo histórico se define el concepto "relaciones de tipo demagógico" como uno de los tipos de relación que se producen entre elector y candidato durante el desarrollo de una campaña electoral. Para ello se identifican las variables intervinientes en esas relaciones, no solo desde la perspectiva de los electores, sino también, desde la de los candidatos, ya que ambos, por igual, son protagonistas y responsables de éstas. La lectura e interpretación de la práctica demagógica que se hace en el transcurso de esta investigación, no es aquella que la concibe como una perversión o desviación de la democracia como tradicionalmente se le ha considerado, sino, la de una práctica consuetudinaria explicada por la operacionalización independiente o entrecruzada de unos mecanismos cognitivos y valoro-adaptativos en virtud de los cuales ese tipo de relaciones se da como respuesta del candidato a las demandas derivadas de factores motivacionales, expectativas y necesidades del elector y no sólo como iniciativa del candidato | spa |
dc.format.extent | 97 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Relaciones de tipo demagógico | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.agrovoc | Colombia | - |
dc.subject.agrovoc | Desigualdad social | - |
dc.subject.agrovoc | Exclusión social | - |
dc.subject.agrovoc | Oferta y demanda | - |
dc.subject.agrovoc | Pobreza | - |
dc.subject.agrovoc | Hambre | - |
dc.subject.agrovoc | Desarrollo económico y social | - |
dc.subject.agrovoc | Derechos civiles | - |
dc.subject.proposal | Oferta y demanda alimentaria | spa |
dc.subject.proposal | capacidades humanas | spa |
dc.subject.proposal | agencia | spa |
dc.subject.proposal | realización | spa |
dc.subject.proposal | sector agrícola | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aristizabal_Gallo_Alvaro_Relaciones_Demagogicas.pdf | 374.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons