Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25717
Título : | Propuesta de reorientación del modelo de atención clínico de la obesidad enfocados en una IPS básica del primer nivel de atención evitando progresiones a manejos quirúrgicos “liberando barreras” |
Autor : | Vélez Múnera, Juan Fernando |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hurtado Aristizábal, José Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Obesity management Manejo de la obesidad Índice de masa corporal Body mass index Alimentación saludable Diet, healthy Ejercicio físico Exercise Modelos de atención en salud Healthcare models Atención emocional http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073319 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D015992 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000072001 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: Se diseñaron las condiciones para la reorganización del modelo clínico de atención de la obesidad evitando progresiones a manejos quirúrgicos “liberando barreras” en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de la ciudad de Bello (Antioquia) con un enfoque preventivo motivado por la alta prevalencia en la región de esta patología. Se realizó una revisión bibliográfica de la problemática de la obesidad, y la importancia de hacer una intervención temprana desde el nivel básico de atención, pasando por una gestión multidisciplinaria, que impacte en los estilos de vida de los pacientes desde una alimentación saludable, un ejercicio consciente y un manejo de las emociones pertinente, empezando por el cambio desde los médicos en el abordaje del paciente obeso. El foco del modelo es el riesgo medio de la obesidad, G3 (Índice de Masa Corporal – IMC entre 27-30 con comorbilidades) y G4 (IMC entre 30-35 sin comorbilidades), ya que desde el G5 (IMC entre 30-35 con comorbilidades) en adelante están incluidos en los programas actuales de obesidad que manejan el riesgo alto a la Empresa Administradora de Planes de Beneficios (EAPB). ABSTRACT: I designed the conditions for the reorganization of the clinical model of obesity care preventing progressions to surgical management to be implemented in one health services institution (IPS) in Bello city (Antioquia), with a preventive approach, motivated by the high prevalence of this pathology in the region. There was a bibliographic review of the obesity problem and the importance of making an early intervention from the first level of care, going through a multidisciplinary management, which impacts the patients’ lifestyle from a healthy diet, a conscious exercise and a pertinent management of emotions, starting with the change from the doctors in the approach of the obese patient. The focus of the model is the half risk of obesity, G3 (Body Mass Index (BMI) 27-30 with comorbidities) and G4 (BMI 30-35 without comorbidities), since from G5 (BMI 30-35 with comorbidities) onwards they are already included in obesity programs that manage high risk for the Benefit Plan Administrator Company (EAPB). |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VelezJuan_2021_PropuestaModeloObesidad.pdf | Trabajo de grado de especialización | 851.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons